BCR: Perú supera expectativas y crecería hasta 4% en primer trimestre
Banco Central destaca que actividad económica del país ya está cerca a niveles prepandemia

ANDINA/Difusión
El Banco Central de Reserva (BCR) estimó hoy que la economía peruana habría alcanzado un crecimiento de 3% a 4% en el primer trimestre de este año, superando la previsión de 1.5% que había proyectado anteriormente la entidad emisora.
Publicado: 14/5/2021
“Pensamos que el crecimiento del producto bruto interno (PBI) en el primer trimestre estará en un rango de entre 3% y 4%, mayor que la proyección inicial que teníamos de 1.5%”, dijo el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.
“La economía ha mostrado una capacidad adecuada de respuesta en un entorno difícil de una segunda ola de contagios, que, inclusive, alcanzó niveles de fallecimiento mayores a los que tuvimos en la primera”, agregó.
Adrián Armas sostuvo que el aparato productivo nacional ha mostrado una importante capacidad de adaptarse al mencionado entorno difícil, lo cual tiene que ver con el proceso de aprendizaje de las empresas y de todos los peruanos ante la nueva normalidad.
“La economía peruana está cerca a los niveles prepandemia, de manera similar a otros países de la región”, manifestó.
El funcionario del BCR señaló que los indicadores económicos adelantados mostraron una moderación durante abril del presente año.
“Como sabemos, el año pasado, la mayor caída del PBI se concentró en el segundo trimestre, y en particular en el mes de abril, que tuvo un retroceso nunca antes visto de 40%, dados los controles estrictos por el inicio de la pandemia. Entonces cualquier indicador de abril de este año nos dará una tasa de crecimiento bastante fuerte, de dos o hasta tres dígitos”, dijo.
Por ello, Adrián Armas explicó que, con el objetivo de observar la evolución real de la actividad económica, es mejor comparar la tasa de crecimiento de los sectores con los meses previos a la pandemia, y en el caso de abril con los registros del 2019.
Indicó que la producción de electricidad (sin minería) en abril del presente año se ubicó 0.2% por encima del nivel de abril del 2019, pero si se compara con abril del 2020 se registraría un incremento de 26.8%.
El funcionario del BCR señaló que el consumo interno de cemento sigue con tasas dinámicas y en abril de este año estuvo 13.3% más arriba que lo registrado en abril del 2019.
Adrián Armas señaló que las expectativas de las empresas sobre el crecimiento del PBI y otros aspectos económicos bajaron en abril del presente año.
Asimismo, dijo que se espera una recuperación de la actividad económica mundial más acentuada en los próximos trimestres, en la medida que continúe el proceso de vacunación en el mundo y los programas significativos de estímulo fiscal en países desarrollados.
Más en Andina:
La @SBSPERU publicará el 19 de mayo reglas para retirar S/ 17,600 de los fondos de la AFP https://t.co/vXOEUvoFp6 pic.twitter.com/IC2pMve9Yn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 14, 2021
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 14/5/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?