Ayacucho: Ingemmet descalifica zona de Pillhua para reubicación del poblado de Cocas
Es vulnerable a peligros geológicos como derrumbes y erosión de laderas

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico hizo una evaluación geológica de la zona denominada Pillhua, propuesta como área de reubicación para el centro poblado de Cocas. región Ayacucho. Foto: ANDINA/Difusión
La zona denominada Pillhua, propuesta como área de reubicación para el centro poblado ayacuchano de Cocas, afectado por un huaico el 14 de febrero, fue calificada de no apta por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), por ser vulnerable a diversos otros peligros geológicos como derrumbes y erosión de laderas.

Publicado: 21/12/2020
El centro poblado de Cocas, ubicado en el distrito Vilcanchos, provincia ayacuchana de Víctor Fajardo, fue afectado por un huaico que se originó y canalizó en la quebrada Antani, con un recorrido 1.8 kilómetros. Los materiales movilizados destruyeron 33 viviendas y afectaron 34 viviendas, cinco postes de tendido eléctrico, un centro educativo, una posta de salud, tuberías de agua potable y desagüe.

Tras la evaluación de peligros geológicos se determinó la ocurrencia de potenciales flujos de detritos (huaicos) y derrumbes en el poblado de Cocas, así como procesos de deslizamientos antiguos (reactivados como derrumbes) y de erosión de laderas en los alrededores de Pillhua, la zona propuesta para la reubicación.
Se recomienda la reubicación inmediata del centro poblado de Cocas, para lo cual se requiere identificar otra zona para reubicación, la cual debe presentar condiciones geológicas y geodinámicas apropiadas y seguras para el reasentamiento poblacional.
Sistema de alerta temprana
Por las características de los procesos de movimientos en masa en estos sectores se propone implementar un
sistema de alerta temprana (SAT) que permita mantener informada, preparada y lista a la población involucrada,
ante la ocurrencia y reactivación de los procesos antes identificados.
El informe técnico “Evaluación de peligros geológicos en el sector de Cocas y de la zona propuesta para
reubicación” puede ser descargado del repositorio institucional del Ingemmet o desde aquí.
Además, ha sido puesto a disposición de la municipalidad distrital de Vilcanchos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y otras autoridades.
Más en Andina:
Terremoto habría motivado abandono de civilización wari de la ciudadela Pikillaqta. https://t.co/Lg3ZTOrX3Z pic.twitter.com/mXThu3DzzO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 23, 2020
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 21/12/2020
Las más leídas
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Parada y Desfile Cívico Militar del 29 de julio: conoce los cierres y desvíos vehiculares
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
“La apuesta de los medios públicos en el Perú es la apuesta por el bien común”
-
Indecopi multa a Scotiabank Perú con más de S/ 280,000 por afectar a dos clientes
-
Feriado del 23 de julio: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Presidenta Boluarte participó en la ceremonia “Oramos por el Perú"