A inicios de enero se confirmaría existencia de Fenómeno La Niña
Evento se caracteriza por mayores lluvias en Andes y Amazonía

Foto: Difusión
En los primeros días de enero se sabrá con certeza si habrá Fenómeno de la Niña en Perú en caso continúe el enfriamiento del mar, que ya lleva un mes, en el océano Pacífico central, informó el investigador científico del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Kobi Mosquera.
Publicado: 8/12/2017
"Si el enfriamiento continúa por tres meses, se espera que se desarrolle una Niña en el Pacífico Central con precipitaciones en los andes y la amazonía", indicó.
Por su parte, la especialista en climatología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ingeniera Kris Correa, informó que en la Selva central y norte, así como en algunas localidades de la Sierra, como Cusco o Puno, se registraron lluvias significativas al inicio de los períodos lluviosos.
"La respuesta de estos patrones muestra que se está configurando un evento Niña", subrayó.
De otro lado, el especialista del IGP descartó que se susciten en el año 2018 un Fenómeno del Niño costero pues no se aprecian las mismas condiciones cuando las lluvias se iniciaron de manera abrupta en enero e incrementaron rápidamente hasta marzo. "Esas condiciones no se ven actualmente", subrayó.
Limpieza de cauces
Por su parte, el subdirector de predicción metereológica del Senamhi, Nelson Quispe, recomendó a las autoridades de las distintas circunscripciones del país, a realizar el adecuado mantenimiento de los cauces de los ríos, pues en muchas ocasiones son utilizados como botaderos.
Correa del Senamhi recordó que si bien normalmente en la Amazonía llueve todo el año, los períodos donde se alcanzan los mayores acumulados son a partir de diciembre. "Este enfriamiento del mar ha provocado un mayor ingreso de vientos secos que explican eventos como la última granizada de Cusco".
En la sierra la temperatura continuará igual, pero con más lluvias. La máxima tenderá a disminuir en el día, mientras que la mínima también será menor. "El impacto no es tan fuerte, pero en la Costa estamos más sensibles a sentir la baja de temperatura", precisó.
El grupo de científicos informó que los fenómenos de El Niño y La Niña pueden producirse en cualquier momento del año. Ellos dieron estas declaraciones en conferencia de prensa realizada al finalizar el taller "Perspectivas de El Niño y La Niña para el verano 2017/2018" organizado por el IGP.
Más en Andina:
Evitarán arrojo de desperdicios y promoverán áreas naturales durante #Dakar2018 https://t.co/sVDuk2aCas pic.twitter.com/wuHdERonK5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de diciembre de 2017
(FIN) MAE/RRC
Publicado: 8/12/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
La Victoria: regalarán 10,000 panes con chicharrón este viernes 19 de setiembre
-
MEF: reforma previsional contempla la ampliación del Programa Pensión 65