30 % de agua usada para regar parques y jardines de 16 distritos de Lima es potable
Comunas pertenecen a la Comisión de Usuarios de Agua Surco - Huatica

Riego de parques y jardines públicos de 16 distritos limeños se riegan con aguan potable y de pozo. ANDINA/Difusión
El 30 % del agua que se usa para regar los parques y jardines de 16 distritos de Lima Metropolitana es potable y de pozos que los camiones cisternas distribuyen, revelaron voceros de la Comisión de Usuarios de Agua Surco – Huatica.

Video: 30 % de agua usada para regar parques y jardines de 16 distritos de Lima es potable
Publicado: 20/2/2017
Un gasto que asumen las comunas en perjuicio de sus presupuestos y de más de 800,000 limeños que no tienen agua para consumo humano, manifestó el presidente de la organización, Luis Molina Arlés.

Resulta que las municipalidades le pagan anualmente a Sedapal S/ 9’900,000 por el servicio del agua, mientras que, por agua de pozo, unos S/ 19’200,000 pues el precio del transporte (flete) es alto, precisó el dirigente.
“Lo sorprendente es que esa agua la usan para regar el 24 % de las 822 hectáreas que suman en total las que tienen a su cargo. Mientras que, por el porcentaje restante, que es el que riegan con el agua del río Rímac, pagan S/ 200,000”, comentó a la Agencia Andina.
El monto corresponde al pago de S/ 0.10 céntimos por metro cúbico que les cuesta usar el río hablador. Como es barato, indicó Molina, no sienten la necesidad de invertir en sistemas de riego tecnificado.
Universidades, institutos armados y colegios también son usuarios de la comisión de regantes Surco – Huatica que tiene bajo su responsabilidad dotarlos de aguas del río Rímac.
La comisión administra el recurso hídrico para 1,200 hectáreas, de las cuales 822 son de las 16 comunas que se ubican en su ámbito: El Agustino, Jesús María, La Victoria, Lince, Magdalena y Pueblo Libre.
Asimismo, San Borja, San Isidro, San Luis, Surco, Surquillo, Ate, La Molina, Miraflores, Santa Anita y Lima Metropolitana.
Los distritos de San Isidro, Surco y Miraflores son los que tienen más hectáreas de parques y jardines públicos. Solo entre ellos suman, 465 hectáreas.
El sistema de canales, redes y acequias que cruza estos puntos de la capital son una herencia hidráulica pre hispánica que aún se utiliza para gestionar las aguas del río Rimac que ingresan por las bocatomas de Surco y Huatica.
(FIN) SMS/ART
JRA
Video: 30 % de agua usada para regar parques y jardines de 16 distritos de Lima es potable

Publicado: 20/2/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Algoritmo de inteligencia artificial protege bosques con imágenes satelitales y de drones
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]