El 86% del cobre peruano se exporta a cuatro países de APEC
Se trata de China, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos

Cortesía
La demanda mundial de cobre se triplicará para el 2050, sin embargo, hay países que desde ahora ya vienen incrementando su adquisición del metal rojo, señaló Miguel Cardozo, exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Publicado: 12/11/2024
“Precisamente, cuatro países que integran el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) concentran el 86% de las exportaciones de cobre del Perú. Se trata de China, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos”, anotó.
En lo que respecta al destino de las exportaciones cupríferas, China conservó su hegemonía con una participación del 72.9% del total, consolidándose como el mayor comprador del metal rojo a nivel global, impulsado por el contexto de la transición energética. Japón ocupó el segundo lugar con un 7.9%, seguido por Corea del Sur en tercera posición, con una representación del 3% del total exportado, dijo.
"Cabe destacar que, según Comex Perú, entre 1998 y 2023, las exportaciones mineras al APEC registraron un crecimiento promedio anual del 13.3%. Los envíos mineros pasaron de 1,352 millones en 1998 a US$ 30,872 millones al cierre de 2023, es decir, se multiplicaron por 22", anotó.
Refirió que en el 2023 las exportaciones mineras concentraron el 70% del total exportado al bloque APEC, lo que reflejó un crecimiento del 13.7% comparado con 2022, según cifras de la Sunat. Los envíos de minerales de cobre contribuyeron a este dinamismo al concentrar el 58.8% del total de envíos (US$ 18,148 millones), con crecimientos en valor y volumen del 17.4% y 18%, respectivamente.
Para este año, en setiembre, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, inauguró el Diálogo de Alto Nivel sobre Minería, en el marco del APEC, que buscó reanudar discusiones significativas sobre el papel relevante de la industria minera para la región, con participación de importantes economías del mundo, como Australia, Canadá, Estados unidos, China y Rusia, en nuestro país, destacó.
¿Cuál es la importancia del APEC para la minería?
Para Miguel Cardozo, exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el desarrollo de APEC es clave para dar a conocer al mundo el potencial minero que tiene nuestro país, a fin de atraer inversiones, por ejemplo, de infraestructura.
Cardozo sostuvo que hoy hace falta infraestructura como carreteras en zonas del este, norte y sur de nuestro país en donde no es posible explorar si no se tienen ejes viales construidos para transportar la maquinaria que se usa para la perforación.
De la misma manera, el experto consideró que, con la operación del puerto de Chancay, sin duda, se elevarán las exportaciones de minerales hacia China y a otros países miembros de APEC, entre ellos el cobre pues el Perú cuenta con 31 proyectos mineros cupríferos valorizados en 39,795 millones de dólares.
Igualmente, indicó que con el desarrollo de APEC es posible que haya una nueva oportunidad para el desarrollo del Puerto de Corío, lo cual potenciaría el desarrollo de la infraestructura del sur del país. Este eventual puerto, además podría servir de salida de minerales a países vecinos.
“Esperamos que las inversiones que se lleven a cabo para infraestructura permitan crear los ejes transversales para el país que tanto se necesitan para el transporte de minerales. Podríamos, por ejemplo, conectarnos con Brasil y Bolivia”, enfatizó.
Más en Andina:
?? CTS 2024: ¿Qué entidades financieras ofrecen las mejores tasas de interés? https://t.co/wjnnVFNckH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 12, 2024
Las empresas compiten por captar la mayor cantidad de clientes con tasas atractivas para hacer crecer tu dinero. pic.twitter.com/KaaxUkzbqy
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 12/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Perú tiene 31 proyectos mineros de cobre con inversión de US$ 39,795 millones
-
“Transformación económica mundial impulsará la demanda de cobre”
-
Perú es uno de los países del top ten en la producción de oro, plata y cobre
-
ExpoCobre 2024: Perú tiene yacimientos cupríferos para atender la demanda mundial
-
Perú: actividad minera creció 8.9% en agosto de 2024 por cobre, molibdeno y plata
-
Perú debe aprovechar creciente demanda mundial de cobre que se triplicará al 2050
Las más leídas
-
Piura: Cuatro sismos consecutivos sacudieron Mancora esta noche
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Jesús Nazareno Cautivo: la festividad que coincide con el cumpleaños del papa León XIV
-
Día de la Madre: Midis reconoce a lideresas de organizaciones sociales de Ancón
-
Obispo de Chiclayo: papa León XIV es un hombre sensible a la justicia social
-
Fiscalía acusa a 14 implicados por presunta corrupción en obra de planta de Huachipa
-
Putin propone a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul
-
Trump tacha de "muy buena" la reunión con China y dice que se negoció un "reinicio total"
-
Elecciones 2026: JNE publica reglamento aplicable a actas observadas
-
Defensoría presentará demanda contra ley que incorpora a adolescentes al sistema penal