El Cañón de los perdidos, ubicado en el distrito de Santiago, en la provincia y región Ica, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más concurridos por los visitantes locales, nacionales y extranjeros.
Este impresionante cañón ubicado a 83 km de la ciudad de Ica, con sus paredes escarpadas y su fondo arenoso, ha experimentado cambios en su geografía debido a los huaicos que cayeron en la zona en los últimos años.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/11/22/001120124M.jpg)
Estos eventos naturales han esculpido nuevas formas en el cañón, creando un paisaje aún más espectacular y único. Los visitantes pueden apreciar la fuerza de la naturaleza y la belleza que surge de ella.
El Cañón de los perdidos, está ubicado en el sector Montenegro, jurisdicción del distrito de Santiago. Para llegar a esta maravilla natural se debe ingresar por el desvío (entrada al sector de Callango) a la altura del km 339 de la carretera Panamericana Sur y el tiempo de viaje dura entre 90 a 100 minutos.
“El Cañón de los perdidos, es una formación geológica impresionante, con paredes de hasta 300 metros de altura y una longitud de aproximadamente 5 kilómetros. Su origen se debe a la erosión del agua y el viento a lo largo de millones de años”, dijo el exalcalde del distrito de Santiago, Cesar Salazar Carpio, quien visitó el lugar después de 7 años.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/11/22/001120122M.jpg)
Recorrer el Cañón de los perdidos dura entre de 2 a 3 horas y es un destino ideal para aquellos que buscan aventura y conexión con la naturaleza.
Se recomienda a los visitantes utilizar ropa ligera, gorras, zapatillas adecuadas, gafas del sol y bloqueador. Igualmente hidratarse.
Un grupo de estudiantes de turismo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica e integrantes del comité ejecutivo de la XLIII Semana Turística de Ica exploraron este paisaje natural.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/11/22/001120119M.jpg)
El dato
El cañón fue descubierto el 11 de junio del 2011 por un grupo de pescadores y se forma al final del antiguo cauce del río Seco en su desembocadura con el río Ica, hacia el mar.