Midis inaugura en Carapongo Cuna Más para brindar salud y nutrición a menores

Niñas y niños contarán con alimentación y suplementos de hierro y micro nutrientes. Foto: Difusión.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inaugurará el Cuna Más “Sol de Vallecito”, en el distrito de Lurigancho-Chosica, con el fin de brindarles a niños menores de tres años de edad alimentación, promoción del desarrollo integral, salud y nutrición.
Publicado: 18/12/2017
El Cuna Más “Sol de Vallecito”, ubicado en AA.HH. El Valle de Carapongo, permitirá llevar un servicio de atención integral que permita reducir las brechas de los menores de tres años en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.
Este local contará con dos ambientes para recibir a bebes y niños menores de tres años y la atención de cuatro cuidadoras.
Actualmente, Cuna Más llega a 857 distritos urbanos y rurales de todo el país. La cobertura del programa social se acerca a su meta de 160,000 usuarios a nivel nacional.
Según el último reporte, en octubre del presente año, el mencionado programa social alcanzó a 151,716 niñas y niños menores de tres años y madres gestantes, con ambos servicios: Servicio de Cuidado Diurno – SCD (cunas en zonas urbanas) y Servicio de Acompañamiento a Familias – SAF (visitas semanales a las familias en zonas rurales).
El SCD es la atención integral a las niñas y los niños menores de 3 años de edad que requieren de una atención en sus necesidades básicas de salud, nutrición, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades.
En tanto, el SAF busca promover en las familias usuarias el juego como medio de aprendizaje, prácticas de hábitos de higiene y sobretodo refuerza las expresiones de afecto dentro del entorno familiar.
En la región de Lima (Lima Metropolitana y Lima Provincias): el SCD ha alcanzado a 9,258 usuarios de las zonas urbanas y periurbanas. En Lima no se brinda SAF.
Además Cuna Más, promueve que toda niña y niño cuente con su diagnóstico de anemia y apoya el seguimiento al consumo de suplementos de hierro y el cumplimiento del consumo de micronutrientes.
Los padres de familia tienen plazo hasta el 31 de diciembre para presentar en las cunas el resultado de los análisis de hemoglobina de sus hijos, pues desde el 01 de enero de 2018 el tamizaje será requisito indispensable para permanecer en el programa social.
Más en Andina:
#NormasLegales Este fin de año habrá nuevo feriado largo https://t.co/rfkmdeCwlm @DiarioElPeruano pic.twitter.com/mwlFc0IXiz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de diciembre de 2017
(FIN) NDP/RRC
JRA
Publicado: 18/12/2017
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía