Aumenta actividad del Sabancaya: se registran 37 explosiones en las últimas 24 horas
El Ingemmet advierte que distritos del valle del Colca podrían ser afectados por la caída de ceniza

La columna eruptiva del volcán Sabancaya, ubicado en la región Arequipa, alcanzó los 2,700 metros, informó el Ingemmet. Foto: ANDINA/Difusión
Desde hace dos semanas, la actividad del volcán Sabancaya se ha incrementado y en las últimas 24 horas se han registrado 37 explosiones, que pueden afectar los distritos de Lari, Maca y Achoma, en la provincia arequipeña de Caylloma, por caída de ceniza, informó hoy el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
Publicado: 9/9/2020
La columna eruptiva del Sabancaya ha alcanzado los 2,700 metros, por lo que el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) ha emitido una alerta de caída de ceniza en los distritos ubicados en el valle del Colca, información que ya fue remitida al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
El Ingemmet, como ente rector en investigación geocientífica, recomienda evitar exponerse a la ceniza volcánica, nociva para la salud; hacer uso de mascarilla y lentes; en caso se tenga contacto limpiar con abundante agua; proteger las fuentes de agua de consumo humano y mantenerse informado sobre la evolución del proceso eruptivo.
Investigadores del Ingemmet indican que la actividad del macizo se ha incrementado debido a la presencia de un cuerpo de magma que está ascendiendo hacia el cráter, por lo que no se descarta que la actividad del Sabancaya podría intensificarse en los próximos días.
Por ello, permanece en continuo seguimiento y vigilancia del proceso eruptivo del volcán Sabancaya, con la finalidad de generar alertas e información que contribuyan al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Más en Andina:
??Caimán gigante Purussaurus comía perezosos cuando era joven https://t.co/UdQPxdLHOB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 26, 2020
La evidencia es un fósil de tibia de perezoso de 13 millones de años hallado en Loreto, afirma el paleontólogo peruano Rodolfo Salas-Gismondi
?Por Jessica Olaechea (@jolach75) pic.twitter.com/awbaDhP2TA
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 9/9/2020
Noticias Relacionadas
-
Arequipa: reportan actividad explosiva y dispersión de cenizas en volcán Sabancaya [video]
-
Columnas eruptivas del volcán Sabancaya alcanzaron 2,200 metros de altura
-
Con nuevos equipos estudiarán gases de volcanes Sabancaya y Ubinas
-
IGP: volcán Sabancaya registró un promedio de 29 explosiones por día
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
UNMSM creará carrera de Ingeniería en Cadena de Suministro y Logística Digital
-
“Los notarios deben estar comprometidos con los ciudadanos más vulnerables”
-
Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para pasaportes en Jockey Plaza
-
Trump tras sus primeros 100 días: "Solo acabamos de empezar, aún no han visto nada"