BCR: mercados confían en moneda local y fundamentos macroeconómicos de Perú
Velarde destaca que a setiembre de este año el sector público tiene S/ 81,000 millones en depósitos

Una de las sedes del Banco Central de Reserva (BCR). ANDINA/archivo
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, afirmó que los mercados confían en la moneda local y en los fundamentos macroeconómicos del Perú.
Publicado: 19/11/2020
Velarde mencionó que a setiembre de este año el sector público registró 81,000 millones de soles en depósitos.
“Adicionalmente, tenemos amplio acceso a financiamiento externo tanto en soles como en dólares”, dijo.
Agregó que la mayor parte de la deuda peruana está en soles y a plazos largos. “Ello se debe a que hay confianza en la moneda local, el control de la inflación y en los fundamentos macroeconómicos del Perú”, destacó.
Reactiva Perú
En otro momento, resaltó el impacto positivo del programa Reactiva Perú en el crecimiento del crédito a pesar de la pandemia. En el Perú el crédito fue de 24.3% del producto bruto interno (PBI).
“Vemos que en Estados Unidos el crédito solamente fue de 16.9% de su PBI, en Brasil 16.7%, en China 12.4%, en México 4.9% y en Colombia 6.1%”, dijo.
Resaltó que Reactiva Perú fue un programa exitoso porque llegó a colocarse gran parte de los créditos asignados para esta iniciativa. “Está ayudando mucho a la reactivación económica”, comentó.
Retiros de las AFP
Velarde calificó de irresponsabilidad del gobierno anterior (de Manuel Merino de Lama) aprobar la norma para el retiro de parte de los fondos administrados por las AFP, sin considerar la situación de los mercados.
“Se pudo hacer en un momento de calma de los mercados. Sacar esta medida en un momento de turbulencia, aunque fuera en el extranjero, fue muy inadecuado”, dijo.
“Ahora que el mercado se ha calmado hay muchas posibilidades de actuar”, mencionó.
En mayo de este año, el ente emisor tomó medidas para que las AFP tuvieran la liquidez necesaria para entregar hasta el 25% de los fondos previsionales.
Una de ellas fue la compra de dólares a las AFP para mitigar el impacto en el tipo de cambio.
Política fiscal
De otro lado, manifestó que la política fiscal expansiva debe mantenerse en los próximos meses a pesar de las señales de recuperación de la actividad económica nacional.
“La producción aun está por debajo de los niveles que se registraban antes de la pandemia por el coronavirus, situación que se espera alcanzar recién a comienzos del 2022”, dijo durante su participación en la exposición Análisis de la situación económica del Perú, organizado por AmCham Perú.
En este caso, subrayó que el nuevo ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, es consciente de esta necesidad.
“El nuevo ministro de Economía, que ha presidido el Consejo Fiscal, es muy consciente de que se necesita tener una política fiscal expansiva con una mayor dinámica en la inversión pública”, manifestó el economista.
Agregó que esta política no solo será necesario en los próximos meses sino en lo que resta de este Gobierno. “Inclusive, en los primeros meses del próximo Gobierno”, añadió.
En tal sentido, Velarde destacó que Mendoza es un profesional equilibrado a quien le debe estar preocupando la situación fiscal y la consolidación fiscal.
“El que haya presidido el Consejo Fiscal le da confianza a los mercados”, comentó
Espacio para cambios
Finalmente, comentó que las demandas que hay en gran parte de los países de América Latina son básicamente por la dignidad.
“Dignidad en el trato que se brinda en los hospitales, en la educación, entre otros, y eso no pasa por un cambio en la Constitución Política”, dijo.
No obstante, mencionó que en el tema político sí habría espacio para algunos cambios.
“Hay temas que se deben discutir calmadamente. Serían cambios, mas que una nueva constitución”, aseveró
Más en Andina:
??Presidente del Banco Central de Reserva (@bcrpoficial), Julio Velarde, adelantó hoy que la inversión pública podría crecer en noviembre nuevamente https://t.co/Y5Grgr29BF pic.twitter.com/MLCPKzPjon
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 19, 2020
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 19/11/2020
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Día Mundial de las Abejas: ¿Por qué debemos consumir su miel?, ¿Cuáles son sus beneficios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
León XIV recibió zapallo loche, king kong y otros presentes de su querida Chiclayo [video]
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves