CNM recomienda al PJ acelerar procesos contra cabecillas de la mafia
Lima, jul. 19 (ANDINA).- El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Daniel Caballero, recomendó hoy al Poder Judicial a acelerar los procesos contra los “cabecillas de la mafia” de que se instaló en el país la década pasada.
“Sin que esto sea interpretado como una interferencia, mi recomendación es que ese poder del Estado acelere los procesos contra los cabecillas de la mafia que se organizó en el decenio pasado”, declaró a la agencia Andina.
Dijo que “es preocupante que en los procesos contra los grandes peces gordos por delitos contra la corrupción no se vea ninguna sentencia hasta el momento”.
“Son los casos chicos y medianos los que se han programado, pero los grandes casos de narcotráfico, de contrabando de armas y de violaciones contra los derechos humanos hasta ahora no tenemos ningún condenado. Ese aspecto es preocupante”, manifestó.
Indicó que el Poder Judicial debe dar prioridad a estos casos, antes de que se cumplan los 36 meses de plazo para emitir sentencia contra los involucrados.
“Si se cumplen los 36 meses vamos a tener de nuevo a otros que estén saliendo en libertad y ahí sí yo creo que la población va a tener motivo suficiente para protestar de forma masiva”, expresó.
El presidente del CNM formuló estas declaraciones a propósito de la concentración contra la impunidad y la corrupción que se ha convocado para esta tarde frente al Palacio de Justicia.
Respecto a dicha protesta ciudadana, indicó que “si las cosas se toman en forma principista y verdaderamente es una reacción sincera de la población en contra de la impunidad y la corrupción, creo que se justifica”.
“Pero si es una forma de capitalizar en este momento algún sentimiento en contra de las detenciones domiciliarias con algún interés y con algún trasfondo de ninguna manera estaría de acuerdo", comentó.
Refirió que no ha visto hasta hoy protestas masivas en el país contra la impunidad y la corrupción y que tal vez esta tarde se pueda visualizar algo distinto.
“Vamos a ver qué envergadura va a tener este plantón que ha sido convocado por monseñor Bambarén. Yo les deseo éxito nada más”, concluyó.
(FIN) DCE/GCO
Publicado: 19/7/2005
Las más leídas
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
Pierden contacto con aeronave que efectuaba instrucción de navegación táctica en Pisco
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Perú está negociando cuatro nuevos acuerdos comerciales en la actualidad
-
ATU lanza Rutas Verdes para impulsar la operación de buses eléctricos en Lima y Callao
-
Ejecutivo solicita permiso de viaje de jefa del Estado al Ecuador
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025
-
Diresa Piura emite alerta epidemiológica ante el riesgo de ingreso de casos de tos ferina