Minsa implementa portal web con información sobre el covid-19 en 32 lenguas originarias
"La Salud de los Pueblos Indígenas u Originarios” cuenta con material comunicacional dirigida a población indígena

El Ministerio de Salud implementa portal web "La Salud de los Pueblos Indígenas u Originarios”, que cuenta con información sobre el covid-19 en 32 lenguas originarias. Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Oficina General de Comunicaciones y la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios, implementó el portal web denominado “La Salud de los Pueblos Indígenas u Originarios” que cuenta con información sobre el covid-19 en 32 lenguas originarias.

Publicado: 4/2/2022
Precisó que este portal cuenta con diferente material comunicacional (spots, microprogramas, llamadas pregrabadas) adaptado a 32 lenguas originarias identificadas en 11 departamentos: Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Cusco, y Madre de Dios.
Según el Minsa, el material podrá ser difundido en 51 pueblos amazónicos y en 4 pueblos andinos. Además, la población puede descargarlo de forma gratuita a través de la plataforma de Google Drive y SoundCloud.

El director de Pueblos Indígenas u Originarios, Julio Mendigure, resaltó la importancia de contar con material comunicacional en lenguas originarias. “Este esfuerzo demuestra un trabajo articulado entre las instituciones a favor de la población. Ahora tenemos un acercamiento directo con 55 pueblos indígenas y que nos permite brindarle información sobre las principales medidas preventivas contra la covid-19”, detalló.
Esta estrategia permite que los periodistas y comunicadores accedan a información cuantitativa y cualitativa actualizada y disponible en la Sala Situacional Covid-19 de la población indígena, ordenada por etnias, grupos de edad, provincias y regiones.
Avances en la vacunación
De acuerdo con la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios, se han logrado aplicar 823,558 dosis contra el covid-19 en pueblos indígenas y afroperuanos. De la cifra total, 410,262 son primera dosis, 334,515 segunda dosis y 78,781 corresponde a dosis de refuerzo.
A la fecha, la región Ayacucho presenta un mayor avance en el proceso de vacunación con 153,346 dosis aplicadas. En segundo lugar se ubica Áncash con 130,533 dosis, seguida de la región Puno con 88,617, Loreto con 63,213 y Junín con 42,141 dosis administradas.
Más en Andina:
Loreto: Qali Warma supervisa alimentos que se distribuirán a colegios de Datem del Marañón https://t.co/UiZrilPazO a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) February 4, 2022
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 4/2/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar