Coronavirus: consejos para que los jóvenes pasen mejor la cuarentena
Conocer sus emociones, replantear su plan de vida y compartir en familia recomienda experta

Psicóloga recomienda a los jóvenes a comunicarse con sus amigos, reflexionar sobre su vida o capacitarse vía online durante inmovilización social obligatoria estos 15 díCortesía
Ante la declaración de inmovilización nacional obligatoria para evitar la expansión del coronavirus en el Perú, diferentes especialistas presentan alternativas para que la convivencia en casa sea armoniosa y divertida, sobre todo para los jóvenes.
Publicado: 29/3/2020
Anny Reynoso, psicóloga y directora pedagógica de la Fundación Forge, sostiene que este periodo de aislamiento es una oportunidad para que chicas y chicos usen herramientas digitales o vivan experiencias en su vida interior que les permitan mejorar aprendizajes, sobre todo aquellos que posponen por falta de tiempo.
La especialista aconseja lo siguiente:
- Informarse de fuentes confiables. Desde hace varios días se propala información que se comparte por redes sociales y WhatsApp sin contrastarla con fuentes confiables como la OMS (Organización Mundial de la Salud) o el MINSA que son las entidades oficiales para difundir contenido y/o actualizaciones sobre el coronavirus. Sé responsable y comparte solo esa información.
- Reconocer emociones. Estos días son propicios para conocerse más a sí mismos, para indagar sobre las emociones que siente en este momento: ¿tristeza? ¿miedo? ¿agobio? Ponerle nombre a una emoción puede ser muy liberador. Es comprensible que muchos se sientan desorientados y bajos de ánimo frente a tanta incertidumbre, así que necesitamos un tiempo para acoger esas emociones.
Lo importante es que esas emociones no paralicen o hagan ver el futuro con fatalismo. Es sano compartir lo que se siente, hablar con los amigos, por ejemplo, por teléfono o escribiéndolo. Si se siente que no se puede manejar la ansiedad o la depresión, es mejor buscar un especialista, afortunadamente hoy se ofrecen estos servicios en línea e, incluso, gratuitos.
- Tomar acción. Identificar en qué se puede ayudar con los recursos que se tenga a mano. Ponerse al servicio de alguien que lo necesite, puede ser de una persona mayor, por ejemplo ofrecerle hacerle las compras para que no tenga que salir de casa o ayudarlo en sus labores si se encuentra convaleciente. Organizar un grupo del barrio o estudios para crear una campaña de prevención.
Propósito de vida
-Revisar propósitos de vida. Antes de que el país entre en cuarentena, probablemente se trabajaba y estudiaba sin tener tiempo para nada. En estos 15 días se tendrá tiempo para replantear el proyecto de vida. Ahora que le damos mucho más valor a la salud y a la vida en general, pregúntese si la vida que tiene ahora es la que quiere vivir realmente ¿quién es la persona que quiere llegar a ser? ¿cómo le gustaría ganarse la vida? ¿qué se atreverías a lograr si no existiera el miedo? ¿qué es lo que necesita para lograrlo? escríbalo, dibújelo, piense en ello, perfecciónelo y compártalo.
- Compartir sus talentos. Esta es una buena oportunidad para ponerse al servicio de los demás compartiendo lo que sabe hacer bien a través de la tecnología. Por ejemplo, puede dar clases de guitarra, fotografía, cine, manga, anime o iniciar un conversatorio en directo sobre su banda favorita.
- Capacitarse. Las herramientas digitales son una gran ayuda para sacar ventaja estos 15 días y aprender algo nuevo. A la fecha se han liberado muchas bibliotecas digitales y se están ofreciendo talleres y cursos online de manera gratuita en todas las áreas, desde programación web, hasta nutrición, yoga y baile. Aproveche este momento para tomar clases le permitan enriquecerse en lo profesional, emocional, corporal y espiritual.
- Compartir con la familia. Cuántas veces ha desayunado corriendo para ir a trabajar o estudiar. Ahora tiene tiempo de sentarte en familia a compartir los alimentos. Redescubra quiénes son esas personas con las que convive, cuéntele sus planes, pídale a sus padres que le cuenten cuando eran jóvenes, comparta con sus hermanos pequeños, proponga un juego familiar. Desconéctese de las redes y comparta cara a cara con los suyos.
Más en Andina:
??Ante la emergencia nacional para contener el riesgo de contagio de coronavirus (#COVID?19), @SedapalOficial invoca a la ciudadanía a hacer un uso racional del agua potable y del alcantarillado https://t.co/FbPY4LdDiw pic.twitter.com/AH37jFIkva
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 19, 2020
(FIN) SMS/ART
Publicado: 29/3/2020
Noticias Relacionadas
-
Calidad de aire en Lima mejoró notablemente durante primeros días de cuarentena
-
Coronavirus: España lanza una app para evaluar síntomas del Covid-19
-
Plataforma para saber día y hora de cobro de bono de S/ 380 desde el fin de semana
-
Coronavirus: región Loreto destina S/ 40 mlls para equipar hospitales y redes de salud
-
Coronavirus: gobierno regional de Tacna dispone cierre total fronterizo con Chile
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?