Cinco consejos para ahorrar en tus compras online

.
Las compras en línea han presentado un incremento importante en el último año debido a la pandemia del covid-19. De acuerdo con Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), hay unos nueve millones de peruanos que ya compran por internet y se espera llegar a 11 millones realizando adquisiciones en línea al cierre del año.
Publicado: 6/11/2021
“En este nuevo contexto de compras, es muy favorable para los usuarios que las empresas de tecnología, startups, ecommerce, se unan para ofrecerles la mejor experiencia al realizar sus compras y busquen beneficios únicos, sin la necesidad de salir de casa”, comentó el CEO de Kambista, Daniel Bonifaz.
Por ello, agregó, es importante revisar adecuadamente los presupuestos establecidos mes a mes a fin de no generar sobreendeudamientos y obtener el máximo provecho de las ventajas que brinda el mundo en internet.
Así, el CEO de Kambista brindó cinco consejos a tener en cuenta para ahorrar en las compras online.
1.- Compara los precios. Al momento de querer hacer una compra, es importante comparar los precios del mismo producto en las diferentes páginas webs. Ello, para identificar la mejor oferta que tiene el mercado y generar así un ahorro para los usuarios.
2.- Usa sistemas de beneficios. Este es un sistema que ofrece a los clientes de las plataformas descuentos en distintos comercios y una serie de beneficios con el único objetivo de generar ahorros en los usuarios.
3.- Planifica tus compras. Para hacer unas compras inteligentes, es preferible planificar las cosas que se necesitan y organizar un presupuesto. Ello evitará que se pueda caer en tentaciones de compras impulsivas e innecesarias.
4.- Decide por el recojo en tienda. Con la llegada de la pandemia, las compras online se volvieron un factor indispensable en las familias peruanas; pero ahora con el levantamiento de las restricciones, se puede optar por la compra online y el recojo en tienda lo que evita el costo del delivery generando un ahorro en el presupuesto.
5.- Promociones especiales. Realizar las compras en las campañas especiales como los Cyber Wow o Black Friday también genera un ahorro y ajuste en los presupuestos. Es importante estar al pendiente de estas fechas para, días previos, verificar los precios y que la compra realmente sea inteligente. Hacer compras en otros países, muchas veces también generan un mayor ahorro.
Más en Andina:
Cámara de Comercio de Lima y Digiflow organizan feria virtual sobre facturación electrónica: evento será gratuito bajo previa inscripción.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 5, 2021
?? https://t.co/piW1l8O5PF pic.twitter.com/o4tedr0asQ
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 6/11/2021
Noticias Relacionadas
-
Empresas: conoce aspectos para lograr un comercio electrónico 360º
-
Fulfillment: clave para optimizar recursos y brindar buenas experiencias de compra
-
Comercio electrónico: ¿cómo impulsar las ventas a través de plataformas digitales?
-
Certificarán las mejores prácticas logísticas para las compras online
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Gore La Libertad plantea declarar estado de sitio en Pataz ante crímenes
-
PNP detiene a 165 requisitoriados a nivel nacional en 24 horas
-
SNMPE condena asesinatos en Pataz y pide aprobar plan de lucha contra minería ilegal
-
“Buena noticia” Casos de dengue disminuyen en 84.2% en el país en comparación al 2024
-
Minam alcanza récord histórico en ejecución presupuestal en 4 primeros meses del 2025
-
¡Con Garra! Universitario venció 3-2 a Regatas Lima y forzó un extra game
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero