Cofide otorga préstamo para apoyar desarrollo sostenible en la Amazonía
Recursos protegerán infraestructura clave del sector energético y comunidades de Loreto

Cofide cofinanciará con BanBif, infraestructura sostenible para proteger de inundaciones a las comunidades y Campo Bretaña en Loreto. ANDINA/Difusión
El Banco de Desarrollo del Perú, Cofide, cofinanciará con BanBif un proyecto sostenible impulsado por PetroTal, orientado a controlar la erosión fluvial en el distrito de Puinahua, Loreto.
Publicado: 14/5/2025
La iniciativa beneficiará directamente a familias amazónicas y protegerá infraestructura educativa y de seguridad de dicha comunidad.
El proyecto “Control de erosión – Construcción de espigones” contempla la ejecución de cinco grandes estructuras a orillas del río Ucayali, a la altura de Villa Gran Tierra y el Campo Bretaña, zonas especialmente vulnerables a la crecida de los ríos.
El financiamiento asciende a 65 millones de dólares, en modalidad de préstamo sostenible, el cual reconoce el impacto positivo del proyecto en términos ambientales, sociales y de gobernanza (criterios ESG).
“Este es un ejemplo concreto del rol de Cofide en la canalización de recursos hacia inversiones que promueven el desarrollo sostenible. PetroTal ha demostrado compromiso con la población de Puinahua, y este proyecto refuerza esa línea”, señaló José Sarmiento, gerente general de COFIDE.
La financiación proviene de un préstamo sindicado entre BanBif y Cofide, lo que también evidencia una articulación sólida entre banca privada y la banca de desarrollo pública para proyectos que impactan directamente en la vida de comunidades rurales y en la seguridad operativa de activos estratégicos del país.
Juan Carlos Garcia Vizcaíno, gerente general del Banbif, manifestó que el préstamo representa un hito en su compromiso por fortalecer la colaboración y la confianza entre la banca privada y el sector extractivo. “La reciente formalización del préstamo con PetroTal refleja nuestro compromiso compartido hacia un futuro energético más fuerte y sostenible”, señaló.
La obra se ejecuta en el marco de un convenio entre PetroTal y la Municipalidad Distrital de Puinahua, y responde a una necesidad urgente: la erosión ya ha afectado gravemente varias localidades loretanas y representa una amenaza constante para quienes viven en zonas ribereñas. Este financiamiento marca un hito en el sector petrolero por su enfoque social y ambiental.
“Desde que iniciamos operaciones, nuestros vecinos han sido parte integral del éxito de PetroTal. Este proyecto será una barrera contra la fuerza del río que protegerá a la comunidad por décadas”, enfatizó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.
En los últimos meses, la crecida de los ríos amazónicos ha dejado cientos de damnificados en distintas zonas de Loreto. El distrito de Puinahua no ha sido la excepción. Con este proyecto, pobladores de la parte baja de Bretaña podrán enfrentar el fenómeno de la erosión con una solución sostenible y de largo plazo.
Más en Andina:
?? El nuevo ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, aseguró hoy que la política económica del Perú está claramente orientada a promover la mayor inversión privada y la eficiencia de los programas del Estado. https://t.co/TWpJrABjU9 pic.twitter.com/sKejQSuXnE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 14, 2025
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 14/5/2025
Las más leídas
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
Pierden contacto con aeronave que efectuaba instrucción de navegación táctica en Pisco
-
¡Qué frío! La temperatura en Lima Metropolitana bajará hasta los 12 °C
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
León XIV confirma disponibilidad del Vaticano de acoger negociación Rusia-Ucrania
-
Minem da plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen inscripción
-
Perú está negociando cuatro nuevos acuerdos comerciales en la actualidad
-
ATU lanza Rutas Verdes para impulsar la operación de buses eléctricos en Lima y Callao
-
Campaña de invierno en Gamarra generaría ventas por S/ 2,500 millones