Andina

Cepal: 41 por ciento de jóvenes latinoamericanos son pobres

10:14 |

Lima, nov. 19 (ANDINA).- Más de 58 millones de jóvenes de 18 países de Latinoamérica son afectados por la pobreza, y de ellos 21.2 millones se encuentran en calidad de extrema pobreza, revela un estudio de la Cepal.

   Lima, nov. 19 (ANDINA).- Más de 58 millones de jóvenes de 18 países de Latinoamérica son afectados por la pobreza, y de ellos 21.2 millones se encuentran en calidad de extrema pobreza, revela un estudio de la Cepal.

   El informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) fue presentado en el Perú por la Comisión Nacional de la Juventud (CNJ-CONAJU).

   Estas cifras reportadas hasta el año 2002, están plasmadas en el documento "La Juventud en Iberoamérica: tendencias y urgencias", expuesto por la presidenta de la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ) y titular de la CNJ-CONAJU, Carmen Vegas Guerrero, en una conferencia de prensa.

   Se indicó que estas cifras reflejan, respecto a 1990, una disminución de dos puntos porcentuales en la región, donde habitarán, en el 2005, 104 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años de edad.

   Sobre la Educación, se dijo que los jóvenes mayoritariamente urbanos cuentan en promedio con dos o tres años de estudio más que sus padres.

   No obstante, enfrentan crecientes dificultades para ser aceptados por un sistema económico que valora sus diplomas pero les recrimina la falta de experiencia.

   Se informó también que para el conjunto de América Latina, mientras que en 1987 las mujeres tenían 2.2 hijos nacidos vivos al cumplir los 30 años, hoy el promedio ha bajado a 1.7 hijos nacidos vivos a dicha edad.

   Las diferencias por países siguen siendo fuertes, con una fecundidad particularmente baja y tardía en la península ibérica: a la edad exacta 30 las españolas en promedio apenas llegan a 0.5 hijos por mujer, mientras que las portuguesas alcanzan en torno a un hijo por mujer.

   Este instrumento permitirá a los gobiernos de Iberoamérica, organismos internacionales, e instituciones que desde la sociedad civil trabajan con jóvenes, y a otros especialistas e instituciones, ejecutar una serie de iniciativas y acciones que impulsen el desarrollo.

   También promueven el bienestar y afronten la pobreza y la exclusión en la que viven millones de jóvenes.

   Este documento fue presentado a los ministros y directores de Juventud de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), durante la XII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud, celebrada el 4 y 5 de noviembre de 2004, en la Ciudad de Guadalajara, México.

   (FIN) RMR / RRT - 19/11/04 10:09

 


Publicado: 19/11/2004