Violencia familiar: llamadas a la línea 100 se incrementa en 93,3%
Servicio gratuito del MIMP registró 50,951 llamadas entre enero y mayo del presente año

ANDINA/Prensa Presidencia
Las llamadas a la línea 100 del Ministerio de la Mujer se incrementaron en un 93 % en los primeros cinco meses del presente año, en comparación al mismo periodo del 2018, lo que refleja la confianza de la población por denunciar casos de violencia contra la mujer o integrantes del grupo familiar.

Publicado: 3/7/2019
Según cifras del sector, este servicio gratuito registró en total 50,951 llamadas efectivas, el 74 % hecha por mujeres y 16 % por hombres, quienes eran víctimas o conocían caso de maltratos.
En cuanto a las edades se reportó 37,262 llamadas de adultos, 1,745 de adultos mayores y 964 de niñas, niños y adolescentes; el restante no precisó la información.

Las llamadas fueron provenientes, en su mayoría, de Lima (55,1 %), Callao (5,5 %), La Libertad (3,9 %), Piura (3,8 %) y Arequipa (3,6 %).
El 44,1 % (22,491 llamadas) fueron para reportar casos de violencia física, 25,4 % (12,950) de violencia psicológica, 8,6 % (4,386) de violencia sexual y 0,3% (148) por violencia económica/patrimonial, mientras que un 21,5 % (10,976) sobre otras manifestaciones de la violencia de género.
En cada caso, los especialistas del sector brindaron ayuda psicológica, legal y de bienestar social, como contención emocional, evaluación de riesgo y seguimiento.
Los especialistas brindan contención emocional, orientan y hacen una evaluación de riesgo ante un caso.
Asimismo, coordinan a nivel interno para el apoyo social, psicológico y legal a las víctimas, así como a nivel interinstitucional, mientras un equipo especializado hace el seguimiento del caso.
Es así que un 34% de las llamadas de enero a mayo fueron derivadas a los Centro Emergencia Mujer (CEM) y el resto a otros servicios del ministerio.
Cabe señalar que la Línea 100 funciona los 365 días del año y cuenta con un equipo especializado que atiende las 24 horas del día de los 7 días de semana por turnos.
Más en Andina:
¡Atención jóvenes! ?? Ofrecen 5,000 becas de capacitación para autoempleo o inserción laboral https://t.co/vut7C6sR0W pic.twitter.com/dLWiKM0vHl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de julio de 2019
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 3/7/2019
Noticias Relacionadas
-
Violencia familiar afecta al 74 % de hogares en el Perú, señala estudio
-
Mayoría de agresores denunciados ante Línea 100 tiene entre 26 y 45 años
-
Falleció Eyvi Ágreda, la joven que fue quemada por acosador
-
Se intensificará prevención, educación y sanción ante violencia contra la mujer
-
MIMP amplía Línea 100 para atender más llamadas por violencia familiar
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
Copa América de Vóley: Perú logra resultado histórico y vence 3-1 a Brasil
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla
-
Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
-
Arequipa se prepara para celebrar a lo grande su 485.° aniversario de fundación española