Reportan incendio forestal en Lambayeque, el número 41 en lo que va del año
Fuego fue sofocado por los pobladores

Reportan incendio forestal en Lambayeque, el número 41 en lo que va del año. ANDINA/Archivo
Un incendio forestal se registró en la zona andina del distrito de Incahuasi, ubicado en la provincia de Ferreñafe, en Lambayeque. El fuego fue sofocado por brigadas de Defensa Civil, pobladores y las lluvias que se presentaron en la zona.


Publicado: 13/12/2018
Con este siniestro ya suman 41 los focos de incendios forestales se registraron en lo que va de este año en la región Lambayeque, afirmó el jefe de la Oficina Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Lambayeque, Carlos Balarezo Mesones.

Agregó, que según información del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), el incendio en la zona andina de Incahuasi, se inició en el caserío Andamarca, extendiéndose a los caseríos de Sacca, Canchachalá y los Cocos.
Asimismo, un segundo punto de incendio se reportó en el caserío Moscallín; y el centro poblado de Penachí, en el distrito de Salas, límite con el distrito de Incahuasi.
En esta zona se reportó la afectación de 3 hectáreas de cultivo de menestras y 32 hectáreas de terrenos eriazos.
Se informó, además, que el incendio redujo a cenizas las instalaciones de la antena del Centro de Salud en el centro poblado de Canchachalá que limita con centro poblado de Andamarca.
El funcionario destacó que 32 Pobladores del Centro Poblados Los Cocos y Defensa Civil de Incahuasi; y con la ayuda de la naturaleza tras caer lluvias ligeras en la zona, se llegó a extinguir al 100 por ciento el incendio forestal.
Recordó que en la mayoría de los casos estos eventos son ocasionados por los mismos lugareños, al querer habilitar sus chacras, a través de los rozos, pues tienen la creencia de que se logrará acondicionar el terreno para instalar sus cultivos y atraer las lluvias para una mejor campaña de siembra.
Ante esta situación, el funcionario invocó a la población a no ocasionar quemas de ningún tipo, resaltó que las quemas no atraen las lluvias ni tampoco garantizan un suelo óptimo para la agricultura. “Al contrario de esta creencia, estas quemas afectan a los bosques y a los servicios ambientales que proporcionan, ocasionan perdidas económicas; además de poner en riesgo la vida de la población”, sostuvo.

Recientemente 32 gestores en Lambayeque, representantes de diferentes entidades públicas fueron capacitados en el Curso Superior Sobre Coordinación y Gestión Nacional de las Emergencias en Materia de Incendios Forestales.
Más en Andina:
Así se prepara Huánuco para celebrar la Festividad Los Negritos https://t.co/1TCj5Nsz8c pic.twitter.com/nxoCa3ImwR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de diciembre de 2018
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 13/12/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú
-
Papa León XIV: cardenal Robert Prevost obtuvo la nacionalidad peruana y el DNI en el 2015
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Presidenta: Gobierno y el pueblo peruano expresan inmensa alegría por elección de León XIV
-
Robert Prevost, el primer papa nacido en EE.UU y de nacionalidad peruana