Regiones, comunas y universidades públicas comprometerán hasta S/ 14,847 millones en OxI

ANDINA/Difusión
El MEF publicó el Decreto Supremo Nº 150- 2021-EF con los nuevos topes máximos de capacidad anual de los gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas para la emisión de los certificados de inversión pública regional y local (CIPRL), instrumento que les permite cancelar el monto que invierta el sector privado en el financiamiento y/o ejecución de proyectos de inversión bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).
Publicado: 18/6/2021
De esta forma, explicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), podrán asumir en conjunto, un compromiso de financiamiento de hasta 14,847 millones de soles en proyectos de inversión, monto que se mantendrá vigente hasta junio del 2022.
En el caso de los gobiernos regionales, el tope máximo de capacidad anual será de hasta S/ 3,054 millones, destacando que seis gobiernos regionales han incrementado en 19% o más su capacidad respecto al 2020.
Los gobiernos regionales que cuentan con una mayor capacidad de endeudamiento mediante este mecanismo son: el Gobierno Regional de Cusco, con un tope máximo de S/ 823 millones; el Gobierno Regional de Áncash, con S/ 534 millones; el Gobierno Regional del Callao, con S/ 395 millones; y, el Gobierno Regional de Arequipa, con S/ 327 millones.
A nivel de los gobiernos locales, el monto de capacidad de endeudamiento para OxI les permitirá comprometer proyectos por hasta S/ 11,067 millones, destacando que 240 gobiernos locales han incrementado en más del 50% su capacidad respecto al 2020 resaltando la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto – Moquegua (S/ 132 millones en 2021 vs S/ 56 millones en 2020) y la Municipalidad Distrital de Megantoni (S/ 399 millones en 2021 vs S/ 161 millones en 2020).
En cuanto a las universidades públicas, la norma también establece los topes máximos de capacidad anual por hasta S/ 725 millones. Las universidades que cuentan con mayor capacidad de endeudamiento son la Universidad Nacional del Santa (Áncash) con tope máximo de S/ 78 millones; la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Áncash), con S/ 78 millones; y, la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (Cusco), con S/ 72 millones.
Para el cálculo de los topes máximos, el MEF considera los flujos transferidos por concepto de recursos provenientes del canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de dos años anteriores al cálculo. Asimismo, se toma en cuenta: el presupuesto institucional de apertura del presente año fiscal, los montos de inversión de los convenios y adendas suscritos, entre otros.
Más en Andina:
Población ocupada se recupera gradualmente con la reactivación económica https://t.co/dBDoMSC0O4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 18, 2021
?? Actividad productiva ya logró niveles prepandemia en primer trimestre
Por? : Miguel De la Vega pic.twitter.com/ufwrVi7WfC
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 18/6/2021
Noticias Relacionadas
-
MEF otorga S/ 61.8 millones para 48 intervenciones de Reconstrucción
-
PAE-Mype: MEF aprueba contrato de fideicomiso de administración para créditos
-
MEF autoriza transferencia de S/ 3 millones para nuevas plazas de docentes universitarios
-
MEF aprueba préstamo contingente de US$ 600 millones con el BID
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
PNP detiene a 881 personas y desarticula 52 bandas en 24 horas
-
Crisis económica en Bolivia: Gobierno anuncia 11 medidas de inmediata aplicación
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 24 de mayo del 2025
-
Integración de tecnología y análisis conductual podría definir la seguridad laboral
-
Córpac: en aeropuerto de Jaén se trabaja para reducir la humedad de la pista
-
Prevén que el 70% de trámites de atención al cliente sean virtuales o mediante IA
-
SBN capacita a servidores públicos en gestión y defensa de predios estatales