Reforma tributaria se sustentará en tres ejes, conoce cuáles son
Mejores prácticas internacionales, transformación digital y facilitación del clima de inversión impulsarán cambios

Frontis del MEF. ANDINA/archivo
El ministro Carlos Oliva destacó hoy que la modernización del sistema tributario tiene como objetivo aumentar los ingresos tributarios estructurales de la economía, con decretos legislativos agrupados en tres ejes que permitirán elevar el bienestar de la ciudadanía.
Publicado: 18/9/2018
Precisó que los 17 decretos legislativos que el Ejecutivo ha emitido en el marco de las facultades delegadas por el Congreso de la República y los cuales permitirán obtener una recaudación adicional de 9,800 millones de soles al 2020, se agrupan en tres ejes:
1) Adaptación de la legislación peruana a las mejores prácticas internacionales y otras medidas para reducir la evasión y la elusión.
2) Transformación digital para reducir los costos de cumplimiento y mejorar el control y fiscalización de la SUNAT.
3) Facilitación del clima de inversión otorgando mayor predictibilidad al sistema.
Mejores prácticas internacionales
Sobre la adaptación de la legislación peruana a las mejores prácticas internacionales, el ministro Carlos Oliva explicó que, por ejemplo, se ha definido el concepto de Beneficiario Final y se ha creado un registro obligatorio al respecto.
También se ha cambiado la regla para limitar la deducción de intereses del financiamiento empresarial; y, se han establecido disposiciones para dar seguridades y garantías a los contribuyentes en la aplicación de la norma antielusiva general.
Transformación digital
Respecto a la transformación digital en el sistema tributario, precisó que, entre otros, se ha otorgado a la Sunat la calidad de entidad de verificación para la emisión de certificados digitales; y se han dictado disposiciones para masificar el uso del comprobante electrónico.
Clima de inversión
En cuanto a la facilitación del clima de inversión, explicó que se ha incorporado el crédito indirecto en favor de las empresas domiciliadas que tienen subsidiarias en el exterior.
Asimismo, indicó que se ha simplificado el acogimiento al Régimen de Recuperación Anticipada y Reintegro Tributario; y, se ha ampliado el ámbito de la Recuperación del Impuesto General a las Ventas (IGV) por la adquisición de bienes de capital para la micro y pequeña empresa (mype)
Lucha contra informalidad
Asimismo, indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Sunat continuarán trabajando en la mejora y simplificación el sistema tributario, reduciendo la evasión y la elusión.
“Definitivamente si queremos ser un país desarrollado necesitamos ser un país formal, y combatir la informalidad es bastante complejo porque hay demasiadas aristas, pero el gobierno del Presidente Vizcarra ha tomado la decisión de enfrentar estos temas tantas veces relegados, pues con mayores recursos se pueden reducir las brechas que hoy existen en el país”, dijo el ministro Carlos Oliva.
Finalmente, adelantó que en conjunto el MEF y la Sunat continuarán desarrollando, en los próximos meses, otros proyectos de normas que contribuirán a la mejora del sistema en temas como el impuesto predial, las exoneraciones y los regímenes simplificados para las micro y pequeñas empresas, entre otros aspectos.
Más en Andina:
La @CONFIEP solicita diálogo y celeridad en reformas que el país necesita https://t.co/Wk2ejRj5OZ pic.twitter.com/nCksMMBCS6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de septiembre de 2018
(FIN) NDP /MDV/JJN
Publicado: 18/9/2018
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Apúrate! El miércoles 7 vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Urgente: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz
-
Alianza Lima vs. Sao Paulo: Este es el equipo titular que enviará Gorosito
-
¿Buscas trabajo? Participa en la feria laboral virtual con más de 15,000 vacantes
-
Gobierno actuó desde el primer momento y dispuso acciones tácticas de la PNP en Pataz
-
MEF mejora perspectiva sobre precios de las materias primas para este año
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Perú brinda oportunidades de inversión en escenario de guerra comercial
-
Gobierno dispone toque de queda y control territorial de las Fuerzas Armadas en Pataz