Minam insta a alcaldes a incrementar áreas verdes en sus distritos
Dijo que estará pendiente de que se aplique norma ambiental en ampliación de av. Aramburú

ANDINA/archivo
La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, hizo hoy un llamado a los alcaldes distritales a trabajar en el incremento de las áreas verdes en sus respectivas jurisdicciones a fin de contribuir a que la población goce de una ciudad más saludable y con ambientes frescos.

Publicado: 21/2/2018
En declaraciones a la Agencia Andina, Galarza señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que una ciudad ambientalmente saludable debe tener 8 metros cuadrados de áreas verdes por habitante.
Tras indicar que en el Perú tenemos en promedio 5 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, Galarza instó a las autoridades ediles a cumplir con la normativa en materia ambiental al momento de ejecutar obras viales.

“Creo que esa es una tarea pendiente de todos los alcaldes. El hecho va más allá de talar un árbol y ponerlo en otro lado. Yo creo que va en el sentido de qué cosa necesitamos para tener ciudades más saludables, para tener ambientes más frescos”, manifestó.
En tal sentido, sostuvo que el Ministerio del Ambiente (Minam) estará muy pendiente de que la Municipalidad Metropolitana de Lima cumpla con la norma ambiental en torno a las obras de ampliación de la av. Aramburú, en el distrito de San Isidro, proyecto al que se opone el alcalde de esa jurisdicción.
“Como Minam, desde un principio, dijimos que hay que cumplir con toda la normativa en materia ambiental. Nosotros como ente nacional vamos a estar muy pendientes de que se aplique la normativa de una manera importante”, aseveró.
Aclaró, sin embargo, que es el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la autoridad en materia ambiental que debe dar las autorizaciones ambientales respectivas para la ejecución de dicha obra.
Desde San Borja, donde premió al usuario 600 mil del programa Bicicleta Pública que impulsa el municipio distrital, Galarza destacó la labor realizada en esa jurisdicción por la gran cantidad de áreas verdes.
“El día de hoy estamos con árboles alrededor y sentimos que es un aire mucho más limpio, hay sombra, y todo eso se requiere para tener ciudades más saludables. En eso hay que trabajar”, recalcó.
Más en Andina:
Plan Cola Cero reducirá tiempo de espera de pacientes en hospitales de Lima https://t.co/Pmk0J2Qbh2 pic.twitter.com/ux9W1JLdsx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de febrero de 2018
(FIN) LIT/RRC
Publicado: 21/2/2018
Noticias Relacionadas
-
“San Borja en Bici” realizó más de medio millón de préstamos gratuitos a usuarios
-
Municipio de Lima aclara que no se talarán árboles por ampliación en av. Aramburú
-
San Isidro: concejo ratifica intangibilidad de áreas verdes de tres avenidas
-
Poder Judicial ordena a Municipalidad de Lima suspender obras en San Isidro
-
MML recibe certificación ambiental para proyecto vial en Av. Aramburú
Las más leídas
-
¡Tú puedes llegar a NASA! Si tienes entre 11 y 16 años postula a este programa STEM
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Presidenta Boluarte despacha de manera virtual desde Roma con titular del MEF
-
Pensión 65: hermanas Elizabeth y Corina Torres conocieron al papa León XIV en Ferreñafe
-
Liga Peruana de Vóley: Universitario busca asegurar hoy el podio frente a la San Martin
-
Papa León XIV: el nombre del sumo pontífice también está en el DNI de algunos peruanos
-
Evelyn Inga y Mary Luz Andía ganan medallas de oro en el Panamericano de Marcha Atlética
-
Fuerte sismo en Ayacucho provoca daños materiales en el distrito de San Pedro
-
Premier Arana lideró inspección a labores de interdicción contra minería ilegal en Pataz
-
Miraflores: cierran bajada Armendáriz hasta el 18 de mayo por obras en puente turístico