Ejecución de gastos del sector público superó el 82 %
Monto ejecutado ascendió a S/ 244,325 millones, reportó el MEF

Foto: ANDINA/difusión.
La ejecución de gastos a nivel del sector público ascendió a 244,325 millones de soles, con un nivel de cumplimiento de 82.8 % respecto del Presupuesto Institucional Modificado (PIM), informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Publicado: 12/6/2021
El total de activos consolidado del sector público, según la Cuenta General de la República al cierre del 2020, alcanzó los 1,034 millones 699,000 soles, incrementando en 13 % respecto al año anterior. Asimismo, el total pasivos ascendió a 954,482 millones de soles, incrementándose en 22 %.
La Cuenta General de la República también incluye resultados como el presupuesto de inversión pública, que en el 2020 ascendió a 50,788 millones de soles y su ejecución a 31,880 millones de soles, un 63 % respecto al presupuesto programado en un año con restricciones por la pandemia: mientras que en el 2019, año sin pandemia, la ejecución representó el 67 % de lo presupuestado.
También puedes leer: MEF aprueba préstamo contingente de US$ 600 millones con el BID
En cuanto al presupuesto destinado al gasto social por las entidades del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales para el ejercicio fiscal 2020, alcanzó un PIM de 118,199 millones de soles y una ejecución de 103,387 millones de soles.
Con relación al ejercicio fiscal 2019, el presupuesto destinado al gasto social en el 2020 muestra un incremento en el PIM por 22,160 millones de soles (23 %); así como en la ejecución por 18,843 millones de soles (22 %), explicado por la mayor demanda de recursos orientados a programas sociales para atender la pandemia del covid-19.
Presentación ante el Congreso
El MEF, mediante la Dirección General de Contabilidad Pública, presentó la Cuenta General de la República 2020 ante el Congreso y la Contraloría.
“Como todos los años, el MEF presentó la Cuenta General de la República, que es el principal instrumento de rendición de cuentas de las entidades y empresas del sector público. Es una herramienta que cumple con hacer transparentes las cuentas del Estado y está a disposición de todas las personas a través de la web del MEF”, afirmó el titular del sector, Waldo Mendoza.
La Cuenta General de la República es el principal instrumento de rendición de cuentas que incluye la integración y consolidación de más de 2,400 entidades, empresas y otras formas organizativas del sector público. Este año, el 99 % de las entidades cumplió con la presentación de información a la Dirección General de Contabilidad Pública del MEF.
El documento comprende, entre otros temas, los Estados Presupuestarios, Estados Financieros, Estado de la Deuda Pública y el Estado de Tesorería por el año terminado al 31 de diciembre del 2020. También incorpora Aspectos Económicos, Inversión Pública, Presupuesto por Resultados y Gasto Social del 2020.
La información contenida en la Cuenta General de la República es el resultado de la consolidación de la información remitida por las entidades y empresas públicas, lo cual contribuye a facilitar la fiscalización de la gestión pública, permite contar con información para el planeamiento y la toma de decisiones y facilita el control de la gestión pública.
En el capítulo de Aspectos Económicos se presentan las explicaciones más relevantes e incluye una sección específica de los gastos del Estado para afrontar la crisis generada por el covid-19 y su impacto en la actividad económica.
Cabe mencionar que el informe de la Cuenta General de la República del 2020 se ha reducido en más de 130 páginas en comparación al 2019 y en comparación al 2018, en más de 850 páginas; esto debido a una mejora continua que se realiza en la Dirección General de Contabilidad Pública, con lo cual ha puesto énfasis en los temas más relevantes para un mejor entendimiento en las finanzas públicas.
La presentación de la Cuenta General de la República del 2020 (https://www.gob.pe/institucion/mef/informes-publicaciones/1959402-cuenta-general-de-la-republica-2020) se ha realizado en un plazo menor que el señalado por la ley (hasta el 20 de junio del 2021). El Congreso debe aprobar la Cuenta General de la República a más tardar el 30 de octubre de este año.
Más en Andina:
Modifican norma que aprueba reestructuración del fondo Agroperú https://t.co/3zBwQaFbDs pic.twitter.com/TS3OyDAGHq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 12, 2021
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 12/6/2021
Noticias Relacionadas
-
MEF: Ejecución de inversión pública registra récord a mayo con S/ 12,774 millones
-
Conoce cómo el MEF colabora con la gestión de la inversión pública
-
Perú lidera recuperación regional con avance de 37% en inversión privada a marzo
-
MEF otorga S/ 61.8 millones para 48 intervenciones de Reconstrucción
-
Adelanto de canon minero: Apurímac recibirá S/ 62.2 millones adicionales
Las más leídas
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Vizcarra y exministros Zamora y Alva
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Presidenta Boluarte: Perú impulsará hoja de ruta regional para optimizar gestión del agua
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Hernán Barcos: revive el agónico gol que le dio la victoria a Alianza Lima sobre Talleres
-
Cusco: más de 40,000 turistas visitaron la región durante el feriado largo de Semana Santa