Coronavirus en Brasil: Cristo Redentor se pone mascarilla para concientizar a población

El Cristo Redentor de Río de Janeiro luce una máscara proyectada en su rostro para concienciar a la población de la importancia de su uso durante la pandemia de coronavirus este domingo, en Río de Janeiro (Brasil). Foto: EFE
El Cristo Redentor de Río de Janeiro lució este domingo una máscara proyectada en su rostro para concienciar a la población de la importancia de su uso durante la pandemia de coronavirus, que continúa su expansión por Brasil.
Publicado: 4/5/2020
El mayor símbolo turístico del país fue cerrado al público a mediados de marzo, pero desde entonces su imponente figura estilo Art Decó ha servido para exhibir mensajes de solidaridad destinados al personal sanitario y al resto de países golpeados por el COVID-19.
Esta vez el Cristo Redentor, situado en la cima del cerro de Corcovado, a 710 metros sobre el nivel del mar, "se puso" una máscara que tapó su boca y nariz, un gesto con el que recomendó su uso a fin de frenar los contagios de coronavirus. Sobre su cuerpo de piedra proyectaron un corazón rojo cubierto igualmente con una máscara y debajo aparecía escrita la etiqueta "Máscara Salva".
La iniciativa se enmarca dentro una campaña promovida por especialistas brasileños para combatir la pandemia y que entre sus principales mensajes destaca la "importancia de que todos se protejan al salir de casa" con el uso de la máscara. "Una vez más el Cristo Redentor se presenta como el máximo símbolo en la formación de una conciencia colectiva por la preservación de la vida", dijo en una nota el rector del Santuario del Cristo Redentor, Omar Raposo.
El estado de Río de Janeiro, el tercero más populoso de Brasil, con unos 17 millones de habitantes, es uno de los más golpeados del país con 1.019 muertes y 11.139 casos confirmados de coronavirus, según el balance del Ministerio de Salud divulgado este domingo.
La pandemia continúa acelerando en todo Brasil, que ya registra 7.025 fallecidos y 101.147 contagios desde el pasado 26 de febrero, cuando se notificó el primer caso de coronavirus en el país. Las autoridades de algunas ciudades de Brasil, entre ellas Río de Janeiro y Sao Paulo, ya han decreto el uso obligatorio de máscara en los establecimientos comerciales esenciales, como supermercados y farmacias, y en la red de transporte público.
La Alcaldía de Río, además, comenzó este fin de semana a pintar en el asfalto de las principales avenidas de la ciudad el mensaje "use máscara" en tinta blanca y letras grandes. La capital fluminense concentra alrededor del 60 % de los casos y muertes reportados en todo el estado de Río, que está cerca de que su sistema de salud pública colapse.
Por ello, el alcalde de Río, Marcelo Crivella, decidió prorrogar hasta el 15 de mayo las medidas de aislamiento social vigentes en la ciudad.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina
El uso de tapabocas es obligatorio en espacios públicos de Buenos Aires ?? https://t.co/1g8s1bDMj5 pic.twitter.com/WChWgGykT8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 4, 2020
(FIN) EFE/JAM
Publicado: 4/5/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Es oficial! Liberan retiro del 100% de la CTS hasta el 2026. Detalles aquí
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Capturan a homicida del cantante de Armonía 10, Paul Flores "El Ruso"
-
Copa Libertadores: Universitario empató 1-1 con Independiente del Valle
-
Perú y EE. UU. inauguran conmemoración del bicentenario de sus relaciones diplomáticas
-
Gobierno oficializa prorroga de Estado de Emergencia en Pataz, Trujillo y Virú
-
El papa León XIV "es más peruano que estadounidense", afirma nuncio apostólico en Perú