¿Retirar o invertir la CTS? decisión clave que puede fortalecer o debilitar tus finanzas

ANDINA/Difusión
Usar el dinero de la cuenta de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) como capital de trabajo puede ser una alternativa atractiva para muchos emprendedores, pero también implica riesgos si no se toman decisiones bien informadas.
Publicado: 10/5/2025
“Es fundamental evaluar si realmente se necesita disponer de estos fondos o si resulta más conveniente optar por un crédito que permita mantener intacta esta reserva y no comprometer la estabilidad financiera ante un eventual desempleo o imprevisto laboral", advierte Ana María Rivera, jefa de Productos Pasivos de Caja Piura.
Según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), hasta noviembre de 2024, los trabajadores peruanos habían retirado aproximadamente 12,695 millones de soles de sus fondos de CTS y el 50% de las cuentas tenían un saldo inferior a S/1,200, una situación atribuida a los retiros autorizados en años anteriores.
“A pesar de que la CTS es un respaldo clave para los trabajadores peruanos, muchos optan por retirarla ante necesidades inmediatas y, en ese proceso, desaprovechan su potencial de rentabilidad a largo plazo por el desconocimiento de las alternativas rentables disponibles limitando un uso estratégico de estos recursos” destacó Rivera.
Según la microfinanciera, existen diferencias marcadas en el uso de la CTS según las regiones, las prioridades de gasto según el contexto económico y social de cada comunidad. Mientras en zonas urbanas los fondos suelen destinarse a inversiones en propiedades o pequeños negocios, en las áreas rurales se utilizan mayormente para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda o impulsar actividades agrícolas y ganaderas.
“En las áreas urbanas las oportunidades de inversión son mayores, mientras que en las rurales la CTS se destina a cubrir necesidades básicas, especialmente en contextos de mayor vulnerabilidad” añadió la ejecutiva.
Muchos trabajadores cometen errores al usar su CTS, como depositarla en entidades no supervisadas por la SBS sin conocer los riesgos a los que se exponen o destinarla a gastos innecesarios. Estos descuidos pueden poner en peligro un fondo creado para proteger ante el desempleo, por lo que es clave informarse y actuar con responsabilidad financiera.
Evite los errores y gestione su estrategia correcta de CTS, recuerde que no solo puede ser un fondo de respaldo, sino también una herramienta que contribuya al crecimiento financiero de los trabajadores, finalizo la especialista.
Más en Andina:
??Premier Adrianzén: Reducción de la pobreza representa un crecimiento económico sostenible??https://t.co/UYZgAluI4v pic.twitter.com/ADJHZ8YxTv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2025
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 10/5/2025
Noticias Relacionadas
-
CTS: ¿puede ser embargado y retenido este beneficio por deudas de alimentos?
-
¡Es oficial! Liberan retiro del 100 % de la CTS hasta el 2026. Detalles aquí
-
CTS: cónyuge o conviviente puede recibir 50% en caso de fallecer el trabajador
-
¿Vas a retirar tu CTS? Aquí te mostramos cómo aprovecharla para asegurar tu futuro
Las más leídas
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
Pierden contacto con aeronave que efectuaba instrucción de navegación táctica en Pisco
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Perú está negociando cuatro nuevos acuerdos comerciales en la actualidad
-
ATU lanza Rutas Verdes para impulsar la operación de buses eléctricos en Lima y Callao
-
Ejecutivo solicita permiso de viaje de jefa del Estado al Ecuador
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025
-
Diresa Piura emite alerta epidemiológica ante el riesgo de ingreso de casos de tos ferina