Prorrogan emergencia en distritos de Moquegua por proceso eruptivo de volcán Ubinas
Medida regirá a partir del próximo lunes para continuar con las medidas de rehabilitación

La medida se dicta con la finalidad de continuar con la ejecución de acciones de excepción, inmediatas y necesarias de rehabilitación de las zonas afectadas debido a la explosión del citado macizo y la dispersión de cenizas hacia el sur y sureste de la región.ANDINA/Difusión
El Poder Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia en varios distritos de las provincias de General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto, en el departamento de Moquegua, por el término de 60 días calendario a partir del lunes 18 de noviembre de 2019.

Registran derrumbe cerca del cráter del volcán Misti [video]
Publicado: 16/11/2019
El Decreto Supremo N° 177-2019-PCM publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, precisa que los siguientes distritos seguirán en emergencia:

La medida se dicta con la finalidad de continuar con la ejecución de acciones de excepción, inmediatas y necesarias de rehabilitación de las zonas afectadas debido a la explosión del citado macizo y la dispersión de cenizas hacia el sur y sureste de la región.
Esta labor, que incluye la instalación de módulos temporales de vivienda, módulos prefabricados de salud y para la atención de la población escolar, así como la mejora del saneamiento básico, entre otros, la seguirá realizando el Gobierno Regional de Moquegua y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
También lea:
Asimismo, los ministerios de Salud, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Agricultura y Riego, Educación, Interior, Defensa, Transportes y Comunicaciones, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Energía y Minas, Ambiente, y demás entidades competentes en cuanto les corresponda.
Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentados en los estudios técnicos de las entidades competentes.
El presente decreto supremo es refrendado por el presidente de la República, Martín Vizcarra; el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Antonio Zeballos Salinas; y los ministros involucrados.
Más en Andina:
Río Marañón sigue incrementando nivel de agua y permanece en alerta roja https://t.co/10etka8cWi pic.twitter.com/hyMznsjVGr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 16, 2019
(FIN) TMC
Publicado: 16/11/2019
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
Migraciones amplía módulos y horarios de atención en Centros MAC de Lima y el Callao
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
¿Por qué la Festividad del Señor de Muruhuay es una de las más extensas del Perú?
-
Minera Poderosa confirma asesinato de los 13 trabajadores mineros secuestrados en Pataz