Emergencia en Lambayeque: 1,700 familias afectadas por lluvias y activación de quebradas

Los eventos naturales en la región Lambayeque, provocados por lluvias intensas, dejan hasta el momento más de 800 familias damnificadas y 1,700 afectadas. Foto: ANDINA/difusión.
La región Lambayeque enfrenta una crisis tras las lluvias intensas y la activación de quebradas que han afectado a la fecha a 1,700 familias y dejado a otras 856 damnificadas. Las localidades más impactadas son Kañaris, Incahuasi, Salas, Olmos, Mórrope y algunas localidades del valle La Leche, informó Cristina Huamanchumo, coordinadora del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER)-Lambayeque.


Publicado: 8/4/2025
El impacto de las precipitaciones ha sido devastador, afectando alrededor de 33 hectáreas de cultivos y poniendo en riesgo los medios de subsistencia de numerosas familias. "Trabajamos incansablemente para coordinar esfuerzos con todos los distritos afectados y manejar esta situación de la mejor manera posible", afirmó Huamanchumo.

Las lluvias han causado daños severos en las zonas andinas, dejando aproximadamente 600 viviendas afectadas, 300 inhabitables y 18 completamente destruidas.
Ante esta situación, la Gerencia Regional de Educación ha emitido un comunicado instando a los directores y profesores a evitar el acceso a estas áreas hasta que las condiciones mejoren, priorizando así la seguridad de estudiantes y docentes.
En el sector salud, 33 centros médicos han reportado daños significativos, complicando la atención a las poblaciones más vulnerables. La situación es crítica, ya que se han solicitado puentes aéreos para evacuar a pacientes en riesgo, incluyendo a una gestante y un adulto mayor en condiciones delicadas. A pesar de los desafíos, el personal médico ha demostrado gran valentía al arriesgar su vida para brindar atención a quienes más lo necesitan.
Hasta el momento, se han repartido 33 toneladas de ayuda humanitaria alimentaria y aproximadamente 80 toneladas de asistencia no alimentaria, que incluye camas, baldes, bidones, colchones y otros suministros esenciales.
Huamanchumo también confirmó que se cuenta con un presupuesto de dos millones de soles para adquirir más bienes de ayuda humanitaria, como calaminas y herramienta; mientras el pronóstico de lluvias sigue en aumento.

"La situación es preocupante, especialmente para la zona andina, donde se prevén más lluvias durante los próximos días", concluyó la coordinadora.
Las autoridades continúan trabajando arduamente para mitigar el impacto de esta crisis, mientras la comunidad espera con ansias mayor apoyo y recursos para enfrentar esta difícil situación.
Más en Andina:
?Más de 10,000 turistas espera recibir el valle del Colca por Semana Santa.??https://t.co/efsEUNnVtn pic.twitter.com/DpjsoHZy25
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 7, 2025
(FIN) SDC/MAO
GRM
Publicado: 8/4/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Eliminan pago de S/ 46.20 por concepto de desafiliación a una organización política
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia misa en homenaje al papa Francisco