Beca 18: el 93 % de egresados son la primera generación en acceder a la educación superior
Estudio de Cappes también concluye que el Pronabec tiene impacto significativo en la reducción de la pobreza

Egresados de Beca 18 superan la pobreza y dinamizan la economía del país. Foto: ANDINA/Difusión.
El 93 % de beneficiarios egresados de Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) son la primera generación de sus familias en acceder a la educación superior, según reveló el Centro para el Análisis de Políticas Públicas de Educación Superior (Cappes), tras realizar un estudio en el que articula los principales resultados de diversas investigaciones sobre el programa del Ministerio de Educación (Minedu).
Publicado: 12/5/2025
“Pronabec es un agente importante de cambio para que los jóvenes talentosos a nivel nacional puedan acceder a educacion superior, convertirse en profesionales y así aportar a la productividad de país”, dijo Alexandra Ames, directora ejecutiva del Pronabec, durante la presentación del estudio El impacto de Beca 18 en el proyecto de vida de sus becarios, evento que se llevó a cabo el jueves 8 de mayo.
Lee también: Gobierno impulsa tres programas para reforzar formación docente en universidades públicas
En el estudio presentado por el Cappes se explica que el 12.8 % de los padres de los beneficiarios egresados de Beca 18 no pudieron acceder a ningún nivel educativo, mientras el 41.7 % solo estudió la educación primaria completa y el 38.1 %, la educación secundaria completa.
Asimismo, la investigación señala que Beca 18 del Pronabec ha logrado que sus beneficiarios tengan más probabilidades de ingresar a la universidad oportunamente, es decir, al año siguiente de culminar sus estudios. Esto es corroborado con información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO, 2023), en la que se afirma que el 47.9 % de becarios accedieron a la educación superior inmediatamente después de terminar sus estudios de colegio, pese a las dificultades económicas que enfrentaban, frente al 27.3 % de estudiantes que no cuentan con una beca. “Este dato da cuenta de la relevancia del programa para agilizar este tránsito”, explicó Karina Morales, gerente general de Cappes, quien presentó el estudio.
Becarios egresados
El estudio de Cappes concluye que el impacto de Beca 18 en sus beneficiarios va más allá del acceso a la educación superior, pues esto no solo mejora sus condiciones de vida, sino que dinamiza la economía del país. En 2024, el aporte adicional de los egresados de Beca 18 al PBI nacional fue de S/777.1 millones. El incremento de becas permitirá que este aporte sea mayor en los próximos años.
Este aporte al PBI se explica en que los beneficiarios egresados de Beca 18 obtienen sueldos superiores a aquellos sin educación superior y al promedio nacional de egresados: un egresado universitario sin beca percibe en promedio S/ 2237, mientras que uno con Beca 18 gana S/ 2536, un 13.7 % más (ENAHO, 2023). El efecto de estos mayores ingresos también impulsa el desarrollo de las regiones, pues el 38 % de los beneficiarios labora fuera de Lima.
“Este diferencial salarial no solo transforma la vida de los egresados y sus familias, sino que impulsa el consumo, promueve la inversión y fomenta la creación de empleo”, explicó Jorge Mori, director ejecutivo de Cappes. Además, el estudio muestra que el 100 % de los egresados empleados de Beca 18 han superado la línea de pobreza, un dato clave para entender el rol de la educación en la reducción de desigualdades.
El informe completo de Cappes fue presentado en la sede del Pronabec, en un evento que contó con la participación de la especialista en Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior en Perú, así como de líderes de opinión, investigadores y analistas de políticas públicas, autoridades de universidades y embajadores del Pronabec.
Para más información sobre el Pronabec y sus oportunidades, revisa la web del Pronabec, la cuenta de Facebook www.facebook.com/PRONABEC. También puedes llamar a la línea gratuita 0800 000 18 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
Más en Andina:
????Por el Día de la Madre, conoce a las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18. Mary y Felicita son dos mamás valientes que impulsaron el sueño de sus hijos https://t.co/ms7g1yXha6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2025
Por: ? Iván Calderón pic.twitter.com/CG1Bb1A3QR
(FIN) NDP/ICI
Publicado: 12/5/2025
Las más leídas
-
Resultados Beca 18-2025: link para saber quiénes fueron seleccionados
-
Parque de las Leyendas celebra hoy 28 de mayo el Día Mundial de las Nutrias
-
¡Garra copera! La “U” empata 1-1 con River Plate y avanza a octavos de final
-
Cusco: Sacsayhuamán cuenta con personal de salud y ambulancia para atender emergencias
-
Ica: dos sismos se registran en la provincia de Nasca en la última hora
-
Cajamarca: reconocen labor de la Divincri tras resolver casos de sicariato y extorsión
-
¿Viajas en el corredor Morado? Desde el 30 de junio no se aceptarán pagos en efectivo
-
Tosferina: Centro Nacional de Epidemiología registra 642 casos confirmados
-
Loreto: El pequeño ejército de niños del río Itaya que lucha por el medioambiente
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 28 de mayo del 2025