Promueven uso de 14 normas técnicas para mejorar calidad de fibra de alpaca
Entre más de 82,000 productores que se dedican a su crianza

Las normas técnicas serán de utilidad en la labor diaria de las comunidades altoandinas productoras de alpacas (camélidos). Cortesía Inacal
La crianza de alpaca es una de las actividades más sólidas que aportan a la economía nacional, al concentrar alrededor del 87% de la población mundial de camélidos, por ello el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) promueve la aplicación de 14 Normas Técnicas Peruanas (NTP).
Publicado: 22/11/2022
Estas normas están orientadas a impulsar la calidad de los productos de fibra de alpaca y mejorar los procesos productivos del sector textil de camélidos en el Perú.
Informó que estas normas técnicas serán de utilidad en la labor diaria de las comunidades altoandinas productoras de alpacas, para realizar una correcta clasificación y categorización de la fibra, distinguir su calidad, cumplir con los requisitos y técnicas apropiadas para obtener fibras superiores, rotular adecuadamente la fibra envasada e implementar buenas prácticas de esquila y manejo del vellón para una crianza tecnificada.
Asimismo, a través del empleo de métodos de muestreo y ensayo podrán verificar la longitud de la fibra, su diámetro, grado de finura, porcentaje de humedad, y la presencia de elementos vegetales; constituyéndose en un instrumento de innovación tecnológica que vincula la producción pecuaria con los requerimientos de calidad del mercado nacional e internacional.
“Nuestro país es el primer productor mundial de fibra de alpaca; por ello, es importante elevar su calidad y sostenibilidad para incrementar el valor de la exportación”, dijo la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez.
Agregó que el uso de estas NTP contribuirá a impulsar la competitividad y capacidad de innovación de los productos ligados a la cadena de valor de los camélidos, mejorando las condiciones de vida de los más de 82,000 productores que se dedican a su crianza, y asegurar sobre todo el bienestar del animal, con prácticas responsables para su cuidado.
Normas establecidas
Normas Técnicas Peruanas para asegurar la calidad de la fibra:
- NTP 231.301:2014. FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA. Definiciones, clasificación por grupos de calidades, requisitos y rotulado. 1ªEdición.
- NTP 231.096:2005 (revisada el 2021). FIBRA DE ALPACA. Método de ensayo para determinar la longitud de fibra en la cinta de alpaca (top) mediante el Almeter. 2ª Edición.
- NTP 231.098:2005 (revisada el 2021). FIBRA DE ALPACA. Método de ensayo para determinar el diámetro medio (finura) de la fibra de alpaca mediante el microscopio de proyección. 2ª Edición.
- NTP 231.109:2005 (revisada el 2021). FIBRA DE ALPACA. Método de ensayo para determinar el contenido de grasa en la cinta de fibra de alpaca. 2ª Edición
- NTP 231.300:2019. FIBRA DE ALPACA EN VELLÓN. Definiciones, categorización, requisitos y rotulado. 3a Edición.
- NTP 231.302:2019. FIBRA DE ALPACA EN VELLON. Procedimiento de categorización y muestreo. 3a Edición.
- NTP 231.303:2004 (revisada el 2019). FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA. Determinación del diámetro medio (finura), por el método de flujo de aire “air-flow”. 1ªEdición.
- NTP 231.304:2004 (revisada el 2021). FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA. Determinación de la longitud de mecha. 1ªEdición.
- NTP 231.305:2003 (revisada el 2019). FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA. Método de ensayo para determinar el contenido de humedad.
- NTP 231.307:2004 (revisada el 2019). FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA. Calibración del aparato de flujo de aire “air-flow”. 1ªEdición.
- NTP 231.308:2005 (revisada el 2021). FIBRA PEINADA DE ALPACA. Definiciones, requisitos, clasificación y rotulado. 1ª Edición.
- NTP 231.309:2005 (revisada el 2021). FIBRA CARDADA DE ALPACA. Definiciones, requisitos, clasificación y rotulado. 1ª Edición
- NTP 231.312:2005 (revisada el 2021). FIBRA DE ALPACA. Método de ensayo para determinar el número y tamaño de neps, fibras de color y materias vegetales presentes en la cinta peinada (top). 1ª Edición.
- NTP 231.370:2019. CAMÉLIDOS DOMÉSTICOS. Buenas prácticas de esquila y manejo del vellón de la fibra de alpaca. 3ª Edición (disponible también en quechua).
Para acceder a más información sobre estas Normas Técnicas Peruanas, ingrese a la plataforma “Sala de Lectura Virtual” en la página web: aquí.
Más en Andina:
Toma nota de 4 consejos para cuidar las finanzas de tu empresa durante las fiestas de fin de año ?? https://t.co/QQQdaQfD4t pic.twitter.com/CI3RuWWH2t
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 22, 2022
(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 22/11/2022
Las más leídas
-
Casa de la Literatura Peruana: III Festival del Libro celebra el cómic y la historieta
-
Guerrero marca golazo en triunfo de Alianza Lima ante Sport Boys
-
MEF y MTC plantearán modificaciones a la Ley de APP en agosto
-
Perú y Uruguay conmemoran amistad con muestra histórica sobre relaciones diplomáticas
-
Hospital Cayetano Heredia realiza por primera vez ablación cardíaca y salva a dos personas
-
Cajamarca: escolares cosechan supermaíz morado INIA 601 y muestran emprendimientos
-
Normas legales: oficializan ley que crea Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia
-
Incubadoras promueven desarrollo económico de zonas alejadas a través del turismo
-
Congreso: otorgan plazo a subcomisión para investigar ocho denuncias constitucionales
-
PNP detiene a 881 personas y desarticula 52 bandas en 24 horas