Minsa inspecciona establecimientos de salud afectados por lluvias en Piura
En Chulucanas continuaron acciones del control larvario y fumigación

Equipos técnicos del Minsa inspecciona establecimientos de salud afectados por lluvias en Piura.
Equipos técnicos del Ministerio de Salud (Minsa) viajaron a la región Piura para verificar el nivel de vulnerabilidad y el estado de las instalaciones de los establecimientos de salud, así como el abastecimiento y logística del almacenamiento de medicamentos.


Publicado: 21/2/2019

Así lo dio a conocer el representante del Despacho Ministerial de Salud, Carlos Acosta, quien lideró una reunión de coordinación entre los equipos técnicos del Minsa y de la Dirección Regional de Salud (Diresa). La finalidad de este trabajo conjunto es mitigar los riesgos existentes ante el incremento de las lluvias, temperatura y vectores de enfermedades.
Los profesionales del Minsa visitaron varios establecimientos de salud, como el centro de salud Santa Julia, ubicado en el distrito 26 de octubre, donde se hizo una evaluación de los servicios que brindan. Esta labor continuará en otros centros de salud de Piura.
“La tarea encomendada es asegurar el buen funcionamiento de estos establecimientos, el buen flujo de admisión y archivo de historias clínicas; la programación de recursos humanos e infraestructura, así como el oportuno abastecimiento de medicamentos”, refirió el representante del despacho ministerial del Minsa.
Control larvario en Chulucanas
En otro momento, el funcionario informó que los brigadistas del Minsa continúan con las acciones del control larvario del zancudo transmisor del dengue, zika y chikunguña en el distrito de Chulucanas, realizando las visitas a las familias.
Asimismo, hizo un llamado a los alcaldes y funcionarios de los distritos de Piura declarados en emergencia, para que intervengan rápidamente en las zonas afectadas e inviertan en temas de salubridad. Agregó que para ello se deben articular las acciones preventivas junto al Gobierno Regional y la Dirección Regional de Salud (Diresa).

“Hemos realizado la campaña del control larvario para que los brigadistas del Minsa instruyan a las familias sobre las medidas de prevención y les entreguen sustancias para que eliminen las larvas y eviten que se desarrollen los zancudos”, detalló.
Más en Andina:
Universidad Nacional San Agustín (Arequipa) desarrolla aplicación que advierte de sismos entre 25 y 30 segundos antes de que ocurran https://t.co/MTtoveAGkl pic.twitter.com/VkMUXdAADh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de febrero de 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 21/2/2019
Las más leídas
-
Nave espacial Lucy de la NASA completó el sobrevuelo del asteroide Donaldjohanson
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Convento Santa Rosa de Ocopa: ¿Por qué trasciende este claustro religioso de 300 años?
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Congreso: parlamentarios inician este lunes la semana de representación
-
Activa la función de bloqueo que detecta si te arrebatan el celular en un robo
-
Semana Santa en Perú: ¿Cuántas y cuáles festividades son Patrimonio Cultural de la Nación?
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Ministerio de Trabajo presenta más de 1,300 vacantes formales