La Libertad: nuevo corredor vial en Trujillo demandará una inversión de S/ 135 millones
Gobierno Regional lanza licitación para ejecución de obra

La ciudad de Trujillo contará con un nuevo corredor vial. La convocatoria ya fue realizada y su ejecución demandará una inversión de S/ 135 millones.
Alrededor de 135 millones de soles demandará la ejecución del proyecto de mejoramiento y ampliación del corredor vial norte oeste de Trujillo a Huanchaco, cuya licitación fue lanzada el viernes 11 de octubre en el Sistema Electrónico de Contrataciones con el Estado (Seace) por el Gobierno Regional (Gore) de La Libertad.



Publicado: 18/10/2024
La obra contempla una intervención 9.52 km de la vía, que va desde el cementerio Parque Eterno, pasando por el Complejo Arqueológico Chan Chan, el colegio militar Ramón Castilla hasta el badén del hotel Bracamonte; y desde el óvalo Huanchaco hasta el ingreso del aeropuerto capitán Carlos Martínez de Pinillos de Trujillo.

De acuerdo con la convocatoria colgada en el portal del Seace, las empresas interesadas pueden postular hasta el 12 de noviembre. La formulación de consultas, absolución de las mismas y la integración de las bases será hasta el 4 de noviembre. La presentación de ofertas, en tanto, será el 13 de noviembre, mientras que la evaluación y calificación de las propuestas el día 15.
Buena pro
El Gore La Libertad indicó que de seguir este proceso su curso regular, la buena pro lo podrá anunciar el Gore el 15 de noviembre; caso contrario, por la envergadura del proyecto vial, podría extenderse hasta el mes de diciembre, generando un buen panorama para que la obra pueda iniciar a fines de este año o a inicios del 2025.

La megaobra se ejecutará en un periodo de 720 días calendario. Una característica importante es que tendrá pista de concreto (pavimento rígido), tanto en la vía principal como en las auxiliares. Comprenderá también las siguientes metas: ciclovía en todo el corredor, bypass en óvalo Huanchaco, paseos peatonales, paraderos.
También se innovará con una senda ciclo peatonal con adoquines en el tramo Chan Chan, reductores de velocidad, veredas y sardineles, muros de contención, ciclo de estacionamiento, semaforización del óvalo Huanchaco, estacionamientos vehiculares, mejoramiento vial del acceso al aeropuerto, áreas verdes, entre otras.

Con ello se busca mejorar el ornato de esta parte de la ciudad para dar una mejor bienvenida a todos los turistas que llegan por el aeropuerto de Trujillo, y aquellos que usan esta ruta diariamente.
Más en Andina:
??Seis recursos turísticos de gran valor histórico y cultural en la región Lambayeque fueron jerarquizados, entre ellos, el centenario Muelle de Eten, la antigua estación del ferrocarril de Puerto Eten y la Casa Federico Villarreal.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 17, 2024
??https://t.co/LF7cx15XUm pic.twitter.com/5YRXEJWpiQ
(FIN) LPZ/MAO
Publicado: 18/10/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
Corte de agua en Lima el 21 y 22 de mayo: en qué zonas se suspenderá servicio
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Chorrillos: recuperan espacio público tras enfrentamiento y cierran tramo de Costa Verde
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025
-
Diresa Piura emite alerta epidemiológica ante el riesgo de ingreso de casos de tos ferina