Aeropuerto Jorge Chávez: adquirirán equipos de vanguardia de control migratorio
Mediante un proceso de encargo a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), informó Migraciones

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Foto: ANDINA/Jhony Laurente.
La Superintendencia Nacional de Migraciones adquirirá 18 e-gates o puertas electrónicas, así como 20 quioscos digitales de enrolamiento y reconocimiento facial, para el control migratorio de pasajeros en la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Publicado: 26/3/2024
Esta compra se realizará mediante un proceso encargado a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia de las Naciones Unidas especializada en el ámbito de la aeronáutica civil. Para concretarla, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de más de S/ 30 millones a favor de Migraciones.
Las e-gates son equipos de control migratorio automatizado que incorporan tecnologías de identificación biométrica, como el reconocimiento facial, que permiten comparar la información del pasajero con la almacenada en su documento de viaje electrónico, ya sea el pasaporte o, incluso, el documento de identidad electrónicos, para un flujo más célere.
Contarán con un mejorado sistema de interoperabilidad en línea con entidades clave, para comprobar si el pasajero cuenta con algún tipo de alerta nacional o internacional, o con algún impedimento de ingreso o salida del país, en resguardo de la seguridad y el orden interno de Perú.
En tanto, los quioscos electrónicos que se instalarán en los recintos migratorios permitirán a los pasajeros extranjeros registrarse de manera sencilla para poder usar las e-gates.
El funcionamiento de estos equipos contribuirá a mitigar parcialmente el riesgo asociado a la concentración de varios vuelos internacionales a la vez, que se produce durante algunas horas del día, así como a la reducción de las dimensiones de los recintos de control migratorio de ingreso y de salida del nuevo terminal aeroportuario, comparadas con el actual.
¿Quiénes pueden usar las e-gates?
Los nuevos equipos, una vez adquiridos e instalados, podrán ser usados por pasajeros mayores de edad, nacionales o extranjeros, que viajen solos, y tengan un documento de viaje electrónico, con datos de identificación biométrica. Los extranjeros deben pasar por un prerregistro en los quiscos electrónicos, a menos que sean nacionales de países con los cuales Perú tiene convenio.
Es importante señalar que las e-gates no podrán ser usadas por familias con menores de edad, ya que los controles migratorios para esos casos requieren de procedimientos más detallados con la finalidad de asegurar que los niños y adolescentes viajen con las autorizaciones correspondientes, cumpliendo con las regulaciones de protección de menores.
Asimismo, los pasajeros procedentes de países que necesitan visa para ingresar a Perú, están excluidos del uso de estos equipos, ya que su documentación y permisos de viaje requieren de una revisión más detallada por parte de un inspector migratorio.
Más en Andina:
?? Conoce a Isis Fustamante Cueva, segundo puesto en el cómputo general de la universidad San Marcos. Ella revela cómo se preparaba para el examen de admisión 2024-II https://t.co/nRkvGaP2Bx pic.twitter.com/OLptud5Xm8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 23, 2024
(FIN) NDP/ICI
GRM
Publicado: 26/3/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro
-
Redes sociales al mínimo y full estudio: así ingresaron los primeros puestos a la UNFV