Arequipa: más de 80 casas presentan graves daños por constantes sismos en Caylloma [video]
Otras 150 viviendas resultaron afectadas por eventos telúricos que se registran desde ayer

Más de 80 casas fueron declaradas inhabitables y otras 158 resultaron afectadas por los constantes sismos que se registran desde ayer en el valle del Colca, provincia de Caylloma, región Arequipa. Foto: ANDINA/Difusión.
Más de 80 viviendas fueron declaradas inhabitables por los graves daños ocasionados por los constantes sismos que se registran desde ayer en el valle del Colca, provincia de Caylloma, región Arequipa. Se informó, además, que otros 158 inmuebles resultaron afectados.


Publicado: 16/3/2022
El movimiento sísmico de mayor magnitud 5.5 grados, se registró la madrugada de hoy en el sector de Pinchollo, distrito de Cabanaconde, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Los daños materiales se registraron en los distritos de Maca, Lari y Madriga, así como en el centro poblado de Pinchollo, jurisdicción de Cabanaconde, dejaron, además, 100 familias damnificadas.
Lee también: [Arequipa suspende visitas al mirador del valle del Colca por caída de rocas a causa de fuerte sismo]
Según el reporte preliminar del COER, en el distrito de Maca 150 viviendas fueron afectadas y 20 quedaron inhabilitadas; en Lari 20 casas inhabilitadas; en Madrigal el sismo dejó 20 inmuebles inhabitables. Mientras que en Pinchollo 8 viviendas resultaron afectadas y 15 casas inhabilitadas.
Para coordinar las acciones de apoyo a las familias afectadas por los sismos, se reunieron los integrantes de la plataforma de Defensa civil, quienes acordaron enviar más recursos humanos a la zona, así como maquinaria pesada para acelerar la limpieza de las vías donde se presentaron derrumbes de lodo y piedras.
Lee también: [Arequipa: fuerte sismo de magnitud 5.5 remece la provincia de Caylloma esta madrugada]

Bárbara Cuadros, jefa de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, precisó que partirá un equipo de apoyo para ayudar en la limpieza de vías, así como evaluadores para cuantificar los daños a las viviendas.
También se dispuso el traslado de personal para que ayuden en el armado de módulos de vivienda, a fin de ponerlos a disposición de la población damnificada y afectada por los constantes movimientos sísmicos que se registran en el valle del Colca.
El COER monitorea además de manera permanente los distritos afectados, dado que los especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP), señalaron que existe la posibilidad de que ocurran más sismos en las próximas horas.
El reporte del COER hace referencia también a la afectación del templo de Lari, que data de la época colonial, donde se registran fisuras en las paredes y bóvedas.

En la cita también se abordó el tema de declarar en emergencia los distritos afectados por los constantes sismos, propuesta que dependerá de la evaluación que realicen los especialistas en la zona afectada.
Cabe señalar que apoyan en el monitoreo de los pueblos afectados el Ejército del Perú, la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Defensa Civil, el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes), entre otros.
Más en Andina:
Rescatan cuerpos de padre y bebé, las primeras víctimas de deslizamiento en el centro poblado de Retamas, provincia de Pataz, en La Libertad. https://t.co/yl4vsgAVsQ pic.twitter.com/kf5SmVp7un
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 16, 2022
(FIN) RMC/MAO
JRA
Publicado: 16/3/2022
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Prevención del suicidio: dónde hay centros de salud comunitarios y qué servicios ofrecen
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”