Sunass usa herramientas tecnológicas para mejorar fiscalización de empresas de agua

Sunass.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) utiliza la inteligencia artificial (IA) y otras herramientas tecnológicas para mejorar sus acciones y procesos de fiscalización a las empresas prestadoras (EP) de servicios de agua potable y alcantarillado.

Publicado: 19/1/2024
Es así que, para mejorar la calidad y eficiencia en determinados documentos de fiscalización, se utilizan programas de IA para optimizar la redacción y elaboración de los informes de fiscalización.
Además, el uso de la tecnología permitió implementar acciones de fiscalización remotas, es decir mediante videoconferencias, lo cual posibilitó, durante el 2023, incrementar en 82.6 % (42 acciones) la supervisión de pozos y plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) y en 118.8 % (35 acciones) la fiscalización de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), en comparación al 2022.
Cabe indicar que durante el 2023 la Sunass también incrementó significativamente la verificación del cumplimiento normativo de las empresas prestadoras (EP) con 466 fiscalizaciones, lo que representa un 21.4 % más respecto al 2022. Ello posibilitó que se impongan 426 medidas correctivas a las EP (40.6 % más respecto al 2022), con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios de saneamiento.

Continuidad del agua potable
El año anterior, la Sunass también verificó la presión y continuidad del servicio de agua potable, mediante equipos manómetros y Data Logger distribuidos en diferentes sectores de la región Lima. Además, se utilizaron caudalímetros portátiles en las fuentes de producción de las cuatro EP de Lima, para monitorear el volumen producido de agua.
Es de resaltar que la Sunass también incrementó las fiscalizaciones sobre la calidad de la facturación a los usuarios de Sedapal y verificó la correcta facturación por servicios prestados en las empresas prestadoras de Lima provincias y los siete centros de servicios de Sedapal. Asimismo monitoreó el restablecimiento del servicio de agua potable ante las interrupciones del agua potable.
Por otro lado, se logró un 100 % de fiscalización al mantenimiento de los grifos contraincendios (GCI) en la región de Lima, previo a las fiestas de fin de año 2023.
Más en Andina:
Exportaciones mineras del Perú siguen al alza por alta demanda de cobre, oro, zinc y plomo https://t.co/5W18ekKFcz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 19, 2024
Entre enero y octubre, el valor de las exportaciones mineras ascendió a 35,887 millones de dólares. pic.twitter.com/an3CFgPXp1
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 19/1/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno