Proceso concursal de Telefónica del Perú terminaría en liquidación, según experto

Foto: internet/medios.
Tras la reciente adquisición del 99.3 % de las acciones de Telefónica del Perú por parte de Integra Tec International, ha surgido la duda sobre el futuro inmediato de la compañía.
Publicado: 26/4/2025
De acuerdo con Álvaro Castro Lora, socio de Damma Legal Advisors y abogado especialista en regulación financiera y mercado de capitales, esta operación, aunque parezca apuntar inicialmente a una posible reestructuración, probablemente llevará a la empresa a una liquidación de activos debido a múltiples factores financieros y regulatorios.
El especialista destaca que la reciente capitalización del préstamo de Telefónica Hispam, accionista mayoritario original, mejoró temporalmente el patrimonio neto de la empresa, evitando una liquidación inmediata. Sin embargo, alertó que este movimiento incrementó significativamente la participación accionarial de Telefónica Hispam, complicando el panorama financiero frente al nuevo propietario Integra.
“Uno de los puntos cruciales para analizar es el futuro de la concesión del servicio de telefonía fija, cuyo plazo caducará el 2028 y cuya última renovación fue denegada por el Estado peruano, y es que, en caso de una liquidación, esta concesión se perdería de inmediato, impactando gravemente la viabilidad operativa y financiera de Telefónica del Perú”, señala Castro Lora. "Sin la concesión, Telefónica pierde gran parte de su valor estratégico, lo cual limita considerablemente sus opciones de generar ingresos futuros sostenibles", explica.
Señala además que, dentro de un procedimiento concursal ordinario de Telefónica (remarcando que aún Indecopi no ha aprobado el inicio de dicho procedimiento), serán los acreedores quienes determinarán finalmente el destino de la compañía.
"Si no existiera apoyo mayoritario a la reestructuración que proponga la administración de la compañía de telecomunicaciones, la ley señala claramente que el siguiente paso será la liquidación", enfatiza. Añade que, en ambos escenarios, reestructuración o liquidación, los acreedores tienen el derecho de reemplazar a la administración actual, lo que podría cambiar radicalmente el rumbo de la compañía.
Finalmente, resalta la obligatoriedad legal de Integra de lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) para adquirir el 0.7 % restante de acciones en poder de los accionistas minoritarios. "Integra deberá ofrecer a los minoritarios un valor similar al pagado por Telefónica Hispam debido al reciente cambio de controlador", indica el socio de Damma Legal Advisors.
Concluye que todos estos elementos apuntan más hacia una liquidación que a una reestructuración efectiva. "La realidad financiera y regulatoria sugiere que estamos más cerca de una liquidación de activos que de una reestructuración viable a largo plazo", puntualiza el especialista.
“De concretarse dicho escenario generaría un gran impacto en el diseño de los contratos de concesión de servicios públicos ante escenarios de endeudamiento y/o litigios del concesionario, como sucedió en el caso de Telefónica”, reflexiona el abogado.
Más en Andina:
Fundamentos de mineras en BVL siguen bastante sólidos pese a guerra arancelaria https://t.co/57SlAGQZNu pic.twitter.com/a2eO7LTDuC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 26, 2025
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 26/4/2025
Las más leídas
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Indeci: sismo de magnitud 6.0 en Ayacucho fue percibido entre moderado y fuerte
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Precio del cobre baja en la semana pero se mantiene por encima de US$ 4.5 la libra
-
Arana: se harán los esfuerzos necesarios para traer inmediatamente a alias Cuchillo
-
Jefe del Gabinete: minería ilegal no va apoderarse de Pataz y lucharemos hasta el final
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Perú tiene toda la costa del sudeste asiático para diversificar exportaciones
-
El mundo presencia el inicio del pontificado del papa León XIV