Produce destaca logros alcanzados en reunión APEC Perú 2024 en Ucayali
Reafirma líneas prioritarias para fortalecer MYPE

ANDINA
El viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), César Quispe Luján, destacó la aprobación por consenso de la Declaración Ministerial de Pucallpa, alcanzada en la 30.° Reunión Ministerial de Pequeñas y Medianas Empresas de APEC 2024, lo que representa un logró para el Perú.

Publicado: 14/9/2024
En su intervención en el Foro Perú PYMEs Expo Ucayali 2024, organizado por gremios empresariales, como parte de las últimas actividades de la Semana de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) APEC 2024, Quispe Luján subrayó la importancia de las Líneas Prioritarias impulsadas por Produce para fomentar la competitividad y productividad de las micro y pequeñas empresas (MYPE) en todo el país, incluidas las más de 38,000 MYPE formales de la región Ucayali.
El viceministro destacó cuatro líneas estratégicas: Mujer Produce, MYPE Digital, MYPE Sostenible y MYPE Global.
Mujer Produce es una de las principales líneas de acción, diseñada para potenciar las habilidades empresariales y productivas de las mujeres emprendedoras. “El compromiso del gobierno con las mujeres empresarias es total, ya que su empoderamiento no solo mejora la calidad de vida de sus familias, sino también impulsa el desarrollo económico del país”, señaló Quispe Luján.
En cuanto a MYPE Digital, el viceministro explicó que esta iniciativa busca cerrar las brechas digitales, acompañando a las microempresas en la adopción de tecnologías que optimicen sus procesos productivos y de gestión empresarial, promoviendo el uso de herramientas como el comercio electrónico, medios de pago digital, marketing digital y análisis de datos.
Por su parte, la línea prioritaria MYPE Sostenible promueve modelos de negocio basados en esquemas productivos responsables que integren dimensiones ambientales, sociales y económicas. Este enfoque busca la adopción de prácticas ecoeficientes y circulares dentro de las MYPE, fomentando la innovación y el uso de tecnologías limpias en sus procesos.
Finalmente, en referencia a MYPE Global, Quispe Luján indicó que su objetivo principal es optimizar los procesos productivos y mejorar la calidad de los productos de las MYPE para desarrollar su oferta exportable y potenciar su competitividad e innovación en los mercados nacionales e internacionales. Esto se logra mediante la mejora de productos, estrategias de posicionamiento, desarrollo de capacidades y financiamiento, aprovechando los acuerdos internacionales que el Perú ha suscrito.

Quispe Luján también destacó los esfuerzos del Ministerio para promover la formalización de las empresas y fortalecer las cadenas productivas.
En ese sentido, invitó a los emprendedores de Ucayali a visitar el Centro de Desarrollo Empresarial de Produce, ubicado en Coronel Portillo, donde se asesora a los empresarios en su proceso de formalización de manera rápida y a menor costo. Además,.
Produce cuenta con dos Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) en Pucallpa, que apoyan a las MYPE en el desarrollo productivo de la región mediante la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. Asimismo, el Ministerio está realizando un estudio para convertir el CITE Pesquero en un CITE Productivo, con el objetivo de apoyar a otras cadenas productivas.
El foro también contó con la participación del gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar; representantes de la Sociedad Nacional de Industrias, del Grupo Pro Amazonía, Cámaras de Comercio de la Amazonía y emprendedores locales, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo empresarial en la región.
Declaración Ministerial de Pucallpa
Los ministros responsables de las pequeñas y medianas empresas de las 21 economías miembros de APEC emitieron una declaración conjunta en la que reiteraron su compromiso de fomentar un crecimiento de calidad que beneficie a todos, incluidas las micro, pequeñas y medianas empresas.
La declaración resaltó la necesidad de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas de la región para que transiten de la economía informal a la formal, mediante la adopción de la digitalización y el fomento de la innovación.
Además, se subrayó la importancia de la inclusión financiera, el acceso a servicios financieros y la promoción de prácticas financieras responsables.
(FIN) FHG
Más en Andina:
Gobierno logró controlar más del 60 % de incendios forestales en todo el país https://t.co/biABoGC1KD pic.twitter.com/CmmbFptaVJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 14, 2024
Publicado: 14/9/2024
Noticias Relacionadas
-
APEC Perú 2024: todo lo que debes saber sobre el foro económico en Perú
-
Canciller afirma que organización de APEC 2024 será un completo éxito en el país
-
Peru hosts APEC 2024: How many times did it host summits?
-
APEC 2024: Ministerio de la Producción liderará semana de Pymes para promover crecimiento
-
Peru hosts APEC 2024: How many times did it host summits?
-
Foro APEC 2024: gran expectativa en Pucallpa ante el inicio de la reunión de técnicos
-
APEC 2024: High-Level Dialogue on Mining held in Peru
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Oficializan duelo nacional el 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Aprueban especificaciones técnicas para el uso de casco y chaleco para motociclistas
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
Callao celebra 168° aniversario de su declaratoria como provincia constitucional
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España