MEF: Retiro de AFP afectará obtención de financiamiento a través del mercado de capitales
Gobierno dialoga con el Congreso para advertirles sobre los eventuales riesgos que tendría esta decisión

ANDINA/Vidal Tarqui
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, aseguró que un nuevo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podría limitar el acceso de las empresas a la obtención de financiamiento proveniente del mercado de capitales.
Publicado: 11/4/2025
Tras reiterar su rechazo a un octavo retiro de fondos, el ministro de Economía afirmó que lo que se necesita es un mercado de capitales fuerte para lograr dar una mayor estabilidad a inversionistas institucionales que, en gran medida, financian los proyectos orientados al cierre de brechas en infraestructura.
“Se está conversando con los congresistas. Les estamos explicando que un nuevo retiro de fondos de las AFP parecería, al corto plazo, una medida extraordinaria; pero en el largo plazo es bastante perjudicial no solo porque impacta en las pensiones, sino que deja un mercado bastante reducido para potenciales pensionistas. Generará además un daño colateral perjudicial al ser una mala señal para las inversiones”, explicó Salardi.
Cabe mencionar que de acuerdo con información del Banco Central de Reserva (BCR), los fondos que administran las AFP están invertidos mayoritariamente en el Perú (53.7% de sus inversiones) con una cartera de más de 57,000 millones de soles.
Dichas inversiones se centran en instrumentos financieros como bonos soberanos, acciones, depósitos a plazo y activos de renta fija. De aprobarse los retiros de fondos, las AFP tendrían que liquidar sus posiciones en estos instrumentos, a potencialmente un menor valor.
El pronunciamiento del ministro del MEF se dio tras una audiencia de empresarios convocados hoy por la Cámara de Comercio e Industria Peruano Francesa (CCIPF) para una reunión ejecutiva, donde se discutieron las medidas promovidas por el Gobierno para impulsar las Asociaciones Público-Privadas (APP) como mecanismo para la ejecución de obras públicas que apunten a lograr un efectivo recorte de las brechas de infraestructura del país.
Más en Andina:
??Conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos.??https://t.co/RvQVcpb1Xp pic.twitter.com/b7UV2Z3Q6p
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 11, 2025
(FIN) NDP/GDS
??Conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos.??https://t.co/RvQVcpb1Xp pic.twitter.com/b7UV2Z3Q6p
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 11, 2025
Publicado: 11/4/2025
Noticias Relacionadas
-
MEF impulsa plan de incentivos a municipalidades para eliminar 1,846 barreras burocráticas
-
MEF busca fortalecer el Plan Nacional de Infraestructura 2025 – 2030
-
MEF creará formato simplificado para acelerar inversiones en asociaciones público-privadas
-
MEF: mecanismos de financiamiento innovadores para cerrar brecha en infraestructura
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
MEF: municipalidades recibirán S/ 516 millones por cumplir metas 2024
-
Arequipa: miles de devotos participan de procesión de la imagen de la Virgen de Chapi
-
Normas legales: oficializan ley que otorga bonificación a Defensores de la Patria
-
Gobierno declara estado de emergencia en varios distritos de Loreto por intensas lluvias
-
Perú suscribe memorando con el Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas
-
Empeora el brote de sarampión en Canadá con 223 nuevos casos en una semana
-
EsSalud impulsa la prevención de infecciones respiratorias: 577 mil casos atendidos