Instituto Geofísico del Perú descarta relación entre sismos ocurridos en Lima y Amazonas
Hernando Tavera sostuvo que debido a la profundad del movimiento telúrico no se han generado muchos daños

El presidente del IGP, Hernando Tavera, afirmó que los vientos que se produjeron en algunas zonas de Amazonas tampoco guardan relación con la ocurrencia del sismo.
El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, descartó que los sismos ocurridos en Lima y Amazonas esta mañana tengan alguna relación, porque -dijo- porque son eventos completamente distitnos


Publicado: 28/11/2021
"No tratemos de buscar relación entre el sismo ocurrido en el Callao y en la Selva. Son dos procesos completamente diferentes y aislados ", puntualizó el funcionario al señalar que tampoco debe pensarse que el movimiento en la Costa generó el temblor en Amazonas.
"Somos un país sísmico y tenemos que repetirnelos infinidad de veces y los movimientos telúricos seguirán ocurriendo mientras el planeta tenga vida y no estamos libres de que ocurran eventos de ese tipo en cualquier momento y en cualquier parte de nuestro territorio", expresó.
De otro lado, Tavera explicó que dada la profundidad del sismo de 7.5 ocurrido esta mañana en la región Amazonas, cuyo epicentro se registró en Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, se generó niveles de movimiento bastante elevados pero no han causado daños.
Sobre el movimiento telúrico que además se sintió en Ecuador y Colombia, refirió que se han observado deslizamientos de tierra y bloqueos en algunas carreteras, hechos normales siempre que ocurren sismos en esta zona.

En tal sentido, Tavera manifesto que ha habido hasta cuatro réplicas con magnitudes muy pequeñas; sin embargo no han sido percibidas en la superficie dada la profundidad de 130 kilómetros del sismo.
“Han habido hasta cuatro réplicas con magnitudes muy pequeñas y no ha sido percibido en la zona. Estos sismos que ocurren a estos niveles de profundidad, estamos hablando de 130 kilómetros, suelen generar réplicas, pero como son magnitudes menores por lo general no son percibidos en superficies”, precisó.
Tavera, en declaraciones a Tv Perú, recordó que el último sismo fuerte ocurrido en Amazonas fue el 2019 con un poco más de magnitud, que generó escenarios de superficie bastante similares.
De otro lado, se refirió a la actitud de las personas que siempre tienden a buscar algún suceso con el cual relacionarlo.
“Es una costumbre que hemos tenido siempre. Creo que tenemos que entender que lo que ocurre por encima de la superficie y lo que se produce en el interior del planeta tierra no tienen relación. Son fenómenos completamente diferentes”, recalcó al referirse sobre los vientos que se produjeron en algunas zonas de Amazonas y que algunos sectores de la población han considerados como anuncios previos a un terremoto.

Más adelante, Tavera Huarache precisó que sismo, temblor o terremoto significan lo mismo y que la población tiene por costumbre llamarle terremoto cuando el sacudimiento del suelo genera daños en algunas viviendas y le llama temblor cuando el sacudimiento del suelo genera solo un susto.
“Es algo que tenemos que ir entendiendo poco a poco, no existe diferencia en la definición de estos términos”, puntualizó.
(FIN) JCB/TMC
JRA
Más en Andina:
#VIDEO ?? Primeras imágenes del sismo de magnitud 7.5 que remeció Amazonas ?? https://t.co/3mAidUTUBA pic.twitter.com/iIO9gnUwwX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 28, 2021
Publicado: 28/11/2021
Noticias Relacionadas
-
Confirman que fuerte sismo en Amazonas causó daños en Ecuador y Colombia
-
Presidente Castillo viaja a Amazonas para atender a afectados por sismo
-
Fuerte sismo en Amazonas: aumentan a 10 los heridos, hay 175 damnificados y 405 afectados
-
Sector Transportes atiende emergencias viales por fuerte sismo en Amazonas
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Urgente: Fallece el papa Francisco a los 88 años
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
FAME avanza en la implementación de su nueva planta de ensamblaje de vehículos militares
-
Central Única de Denuncias del Mininter atiende casos por violencia familiar