Avanzan trabajos en nueva carretera hacia Machu Picchu que ya tiene seis puentes listos
Esta vía alterna hacia la ciudadela inca potenciará actividad turística y economía en región Cusco, indica MTC

Importante obra representa una inversión superior a los S/521 millones.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, continúa trabajando en el proyecto de mejoramiento de la carretera Santa María–Santa Teresa–Puente Hidroeléctrica Machu Picchu, una de las principales vías de comunicación entre los distritos de La Convención y Urubamba, en el departamento de Cusco. Representa una inversión superior a los S/521 millones.

Publicado: 24/11/2024
Esta importante obra tiene un avance físico en la carretera de 70.55 % y un adelanto de 69.15 % en la construcción de un túnel clave para la transitabilidad.

Como parte del proyecto, ya se culminó la construcción de los seis puentes definitivos que se encuentran a lo largo de la ruta: Santa María (60 m), Quellomayo (60 m), Pacaymayo (60 m), Huadquiña (45 m), Santa Teresa (60 m) y Vilcanota (60 m).
Estas infraestructuras viales no solo mejorarán la transitabilidad de la zona, sino también fortalecerán el desarrollo económico de la región, facilitando el transporte de carga y personas, y optimizando el acceso a los mercados locales y regionales.
El proyecto beneficiará directamente a un aproximado de 19,000 habitantes de los distritos de Maranura, Santa Teresa y Machu Picchu, pues mejorará significativamente su calidad de vida y facilitará el acceso a servicios y bienes de primera necesidad.
Lea también:
Invertirán S/ 227 millones para construir embarcaderos y plataformas en ríos amazónicos
Ruta alternativa hacia Machu Picchu
Con la culminación de esta obra, la carretera se convertirá en una vía alterna hacia la ciudadela de Machu Picchu, con lo emblemático destino turístico.
La puesta en funcionamiento de los puentes y la culminación de la carretera, prevista para el próximo año, forman parte que se reducirá el tiempo de viaje y mejorará la seguridad vial para los miles de turistas que visitan este destino.
Además, la obra potenciará la actividad turística al ofrecer una nueva vía alterna para los viajeros que se dirigen al de los esfuerzos del MTC para mejorar la infraestructura vial del país. De esa manera, se asegura que las comunidades más alejadas tengan acceso a una mejor conectividad, lo que, a su vez, abre oportunidades para el crecimiento económico y el bienestar de los ciudadanos.
Más en Andina:
?? A poco más de una semana del inicio de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario en la ciudad de Huamanga, la región Ayacucho ya empezó a vivir la efervescencia de las actividades deportivas que congregarán a unos 1,300 atletas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 24, 2024
?? https://t.co/Hw82L4ngKw pic.twitter.com/wPkutvvTXS
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 24/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Puno: MTC culmina mantenimiento de carretera Puno-Ilave-Desaguadero
-
Nueva Carretera Central reducirá a la mitad tiempo de recorrido entre Lima y Junín
-
Lista la carretera Canta-Huayllay que conecta al oriente del país con el puerto de Chancay
-
Carretera Interoceánica Norte contribuyó al crecimiento en 6 regiones
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?