¿Qué desafíos que enfrentan las pymes peruanas para optimizar las importaciones?
Empresas deben estar al tanto de los requisitos antes de importar sus productos para no interrumpir el negocio

.
En el Perú, cada vez más son los negocios que buscan importar, ya que este sector está siendo altamente demandado, allí es tan necesario que las pymes se tracen estrategias que contemplen el buen funcionamiento en las regulaciones al momento de introducir sus artículos.
Publicado: 19/12/2024
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) estimó un crecimiento del 3.1% de la economía peruana en este 2024, llegando a un pronóstico de mejora para el país liderando la región en términos de producto bruto interno (PBI).
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) las importaciones subieron en 5.8% entre enero y agosto de este año respecto al mismo período del 2023, debido al mayor ingreso de bienes de capital y materiales de construcción (7.2%), materias primas y productos intermedios (7.8%), dando como resultado a los países protagonistas de productos a China y Estados Unidos.
“El escenario económico del país va tomando dinamismo y siempre hay oportunidad para que los emprendedores tomen el protagonismo, ya que este ecosistema en el Perú es pujante. Para ello, además de un buen capital monetario, se debe considerar una serie de trámites a la hora de importar”, afirmó el director comercial de DHL Express, Hernán Cedeño.
Con esa figura y un escenario desafiante para el próximo año, desde DHL Express Perú, comenta las razones más importantes que debe saber un emprendedor antes de importar desde Perú.
Requisitos
Para lograr invertir se deben conocer las normativas aduaneras con el objetivo de evitar riesgos financieros u operativos. En ese sentido, Cedeño enfatiza que desde DHL Express ofrecen ayuda y todo el asesoramiento a sus clientes en beneficio de un procedimiento comercial eficaz. Por esa razón, comenta tres requisitos clave para importar.
- Revisar si existen acuerdos o Tratados de Libre Comercio entre Perú y el país de origen de los productos.
- Contemplar qué mercancías se pueden importar en Perú ya que algunos productos requieren permisos y certificaciones especiales para su importación. Previamente, el importador debe solicitar la ficha técnica del producto para someterla a control del organismo pertinente.
- Tener en cuenta toda la reglamentación en línea, declaraciones y documentos que permitan una gestión eficiente que cumpla con los requisitos nacionales e internacionales. Asimismo, revisar los impuestos, aranceles y otras premisas comerciales.
“Los requisitos varían dependiendo de lo que se importa al país, por eso es ideal estar bien asesorados y contratar un partner de logística que facilite todos estos trámites para que el negocio no se vea afectado”, aseveró Cedeño.
Más en Andina:
?? En los últimos años, los movimientos migratorios han crecido de manera significativa, y muchos peruanos han encontrado en Europa y otros países de la región una puerta abierta para establecerse y construir una nueva vida llena de oportunidades.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 20, 2024
??https://t.co/KiuWv88SPX pic.twitter.com/8VchXLZBW6
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 19/12/2024
Las más leídas
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Banco de la Nación tiene cobertura en 93% de distritos del Perú
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen
-
Eliminan pago de S/ 46.20 por concepto de desafiliación a una organización política