Séptimo friaje del año en la Selva: prevén temperaturas mínimas entre 16°C y 18°C
En tanto, las temperaturas máximas fluctuarán entre 20°C y 26°C, informó dl Senamhi

Se presentarán lluvias de ligera a moderada intensidad acompañadas de descargas eléctricas.
El séptimo friaje del año ingresará a la Amazonía peruana en la mañana del lunes 8 y se prolongaría hacia el mediodía del miércoles 10 de julio, provocando el descenso de las temperaturas diurnas y nocturnas, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.
Publicado: 5/7/2024
Especialistas de dicha institución científica indicaron que se esperan temperaturas nocturnas (mínimas) próximas a 16°C en la selva sur y a 18°C en la selva centro. Además, se prevén temperaturas diurnas (máximas) con valores cercanos a 20°C para la selva sur y a 26 °C para la selva centro.
Previo al descenso de las temperaturas, se presentarán lluvias de ligera a moderada intensidad acompañadas de descargas eléctricas, incremento de viento con velocidades próximas a los 40 kilómetros por hora y cielo cubierto durante el día.
Las precipitaciones pluviales previstas se irán desplazando paulatinamente desde la selva sur hasta la selva central, alcanzando sus mayores acumulados hacia la selva centro y sur.
#AprendeConElSenamhi Todos los años los #friajes llegan al Perú. Esta masa de aire frío proveniente de la Antártida desciende la temperatura en la selva bruscamente. Infórmate https://t.co/IWPfUySGx9 pic.twitter.com/zzUHOQkbbS
— Senamhi (@Senamhiperu) June 30, 2024
Recomendaciones del Indeci
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
Más en Andina:
El Ministerio del Interior (@MininterPeru) lamenta el fallecimiento del líder awajún Ricardo Kunchikui Shimpujat, cerca de la unión de los ríos Cenepa y Marañón, en la región Amazonas. https://t.co/UTmTG95dWK pic.twitter.com/a4R7MLkVtG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 5, 2024
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 5/7/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska