Midagri impulsará sostenibilidad del sector agropecuario
En alianza con organismos internacionales

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, participó en la ceremonia de rendición de cuentas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2022- 2024. Foto: Cortesía.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, participó en la ceremonia de rendición de cuentas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2022- 2024, en donde destacó la importancia aumentar la integración del sector público y privado con los organismos internacionales.
Publicado: 2/12/2024
"Vamos a necesitar fortalecer estas alianzas, tenemos una agenda ambiciosa con el IICA para el 2025, también con FAO y diversas entidades multilaterales y de cooperación internacional. Estamos entrando a un proceso intenso de apertura de mercados, diversificación de cultivos y ampliación de frontera agrícola, proceso que necesita sostenerse desde una base social y ambiental", manifestó el ministro Angel Manero.
En calidad de presidente del Comité Ejecutivo del IICA, también destacó el buen momento de los mercados; cuyos precios alcanzan hasta los 9 500 dólares por tonelada, tal como ocurre con el cacao; seguido por la palma aceitera (mil dólares), el café (297 dólares el quintal) entre otros productos agrícolas.
Finalmente la papa y el camote orientados al mercado nacional cierran un buen año; pero es importante alertar al productor sobre el riesgo de sembrar mucha papa en esta campaña que ya empezó con las lluvias de nuestra sierra.
Desarrollo agrícola y bienestar rural
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural. Desde 1942, el IICA ha acompañado a sus países miembros con el fin de lograr una agricultura cada vez más inclusiva, competitiva y sustentable
Brinda cooperación mediante el trabajo cercano y permanente con 34 Estados Miembros, cuyas necesidades se atienden oportunamente. Cuenta con una vasta experiencia en temas como tecnología e innovación para la agricultura, sanidad agropecuaria, calidad e inocuidad de los alimentos, comercio agropecuario internacional, agricultura familiar, desarrollo rural, gestión de los recursos naturales y bioeconomía.
Está integrado por países como Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.
Más en Andina:
??El Indecopi informó que ha recibido un estudio desarrollado por la @APN_PuertosPeru en el marco de la solicitud del Ositran para que se evalúen las condiciones de competencia de los servicios portuarios que se brindarán en el puerto de Chancay.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 2, 2024
??https://t.co/nl8DIqEu9o pic.twitter.com/fq5SEQMPjE
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 2/12/2024
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Así fue el lanzamiento de los primeros satélites de internet de Amazon
-
Fallas en radar provocan demoras y desembarque de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez
-
TC ordena la reposición de Tomás Aladino Gálvez en el cargo de fiscal supremo titular
-
Portugal declara situación de crisis energética y espera la vuelta del suministro en horas
-
Ejército despliega acciones militares contra mafias de minería ilegal en Madre de Dios
-
Congreso: Comisión de Ética aprueba denunciar de oficio a Ernesto Bustamante
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial