Ministerio de Trabajo destaca diálogo social como instrumento para crear empleo formal
Ministro Daniel Maurate participó en seminario por el Día Mundial de los Derechos Humanos

.
En el marco de las actividades por el Día Mundial de los Derechos Humanos, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, resaltó la importancia del diálogo social en beneficio de los trabajadores, así como para enfrentar la informalidad y la capacitación para que los jóvenes puedan ingresar al mercado laboral formal.
Publicado: 10/12/2024
Durante su participación en el seminario Promoviendo derechos humanos a través del diálogo social para el trabajo decente, el titular del MTPE afirmó que este mecanismo ayuda a generar confianza entre empleadores y trabajadores, y citó el caso de los representantes de construcción civil y la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) que, desde hace más de 20 años, dialogan y generan acuerdos para el desarrollo del sector.
Maurate afirmó también que el diálogo es parte del nuevo pacto social planteado por el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, quien este año manifestó que es necesario hacer de la justicia social la base de una paz duradera, una prosperidad compartida y la igualdad de oportunidades.
En ese sentido, el ministro aseveró que ese pacto debe considerar a grupos de trabajadores que se encuentran en la informalidad, que no tienen acceso al diálogo social, al empleo formal ni al empleo decente, que es un grado superior del empleo formal.
“En el Perú hay personas que, por no poseer competencias laborales, se quedan en la informalidad. Por eso estamos trabajando, para que sus jóvenes ingresen a la capacitación y al mercado laboral formal. Es decir, la inclusión en la formalidad y el empleo decente”, acotó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.
En el seminario “Promoviendo derechos humanos a través del diálogo social para el trabajo decente”, organizado por el Instituto Sindical de Cooperación para el desarrollo (ISCOD) y la Unión General de Trabajadores (UGT).
Más en Andina:
??Más de 1.2 millones de pobladores de las regiones de Áncash, Huánuco y Tacna se beneficiarán con la construcción de tres plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que estarán a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano. https://t.co/PqSLHqXm6W pic.twitter.com/PtXvqxNPDK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 10, 2024
(FIN) NDP/VLA/JJN
Publicado: 10/12/2024
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
El fútbol argentino despide al histórico portero Hugo Gatti
-
Adiós a Hugo Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
-
Astronautas regresan a Tierra tras completar misión en la Estación Espacial Internacional
-
PCM recuerda que mañana inicia el bloqueo de más de 1.5 millones de celulares
-
Conmebol lamenta muerte de Hugo Gatti, "leyenda del fútbol sudamericano"
-
Urgente: Fallece el papa Francisco a los 88 años
-
Central Única de Denuncias del Mininter atiende casos por violencia familiar
-
FAME avanza en la implementación de su nueva planta de ensamblaje de vehículos militares