Cedro: la marihuana tiene efecto paliativo, no curativo
Pide mayor investigación de científicos peruanos y dar alternativas a quienes lo necesitan

AFP
Expertos de Cedro se mostraron hoy de acuerdo con la presentación de un proyecto de ley para legalizar el uso medicinal de la marihuana en el Perú y subrayaron que los efectos de esta planta no son curativas sino únicamente paliativas en caso de enfermedades graves y terminales.
Publicado: 9/2/2017
Milton Rojas, especialista de dicha institución, dijo Agencia Andina que le corresponde al Estado dar alternativas de solución a aquellas familias que viven un verdadero drama humano porque sus hijos convulsionan al presentar patologías severas de tipo congénito, pero que han encontrado por ejemplo en el aceite de marihuana un paliativo a esos problemas.
Rojas comentó que el Instituto Nacional de Salud,entidad del Ministerio de Salud, podría realizar investigación médica con esta planta e incluir a estos grupos de pacientes para supervisarlos y hacer un seguimiento, no solo con el uso de la marihuana sino con medicamentos.
Enfatizó en que se trata de un tema muy delicado en el que no se puede estar promocionado a medicamentos artesanales derivados de la marihuana como medicina curativa.
Reveló que actualmente en el mundo existen cuatro cuadros clínicos médicos donde la marihuana sintetizada, no la fumada, tiene un nivel de eficiencia analgésica frente a los dolores de estas enfermedades.
“Por ejemplo, en el caso de esclerosis múltiple, cuando hay vómitos como resultado de la quimioterapia y dolor neuropático, la marihuana sintetizada sí ha tenido efectos y por eso la ciencia lo ha validado”, recalcó.
Rojas dijo incluso que, en este momento, existen alrededor de 7 medicamentos hechos en base a la marihuana que se venden en países donde está aprobado para su uso con fines terapéuticos.
Aclaró que el resto de cuadros clínicos que se publicitan por los medios de comunicación, a través de testimonios de pacientes, lamentablemente no tienen la luz verde de la ciencia porque están en proceso de investigación.
“No solo debe focalizarse la atención en el tema del aceite de marihuana, que era producido artesanalmente en San Miguel, sino que los científicos peruanos deben ofrecer a estas familias otras drogas o medicamentos hasta que se apruebe un proyecto de ley enviado por el Ejecutivo”, recalcó.
(FIN) LIT/RRC
JRA
Publicado: 9/2/2017
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española
-
Comas: entregan primera etapa de rehabilitación de av. Túpac Amaru
-
Donald Trump asegura que los rehenes de Israel serán liberados el lunes
-
Urgente: Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, a los 69 años