BCR: tensión comercial afecta precio del cobre y podría impactar en inversión minera
Espera que esta tirantez comercial sea coyuntural y no escale

Producción de cobre. Foto: ANDINA/Difusión.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, manifestó hoy que el avance de la tensión comercial entre Estados Unidos (EE.UU.) y China está afectando el precio del cobre y podría impactar en la inversión minera.
Publicado: 4/7/2018
“El descenso del precio del cobre es consecuencia de la guerra comercial entre los dos países más grandes del mundo (EE.UU. y China). Hasta hace pocas semanas las amenazas estadounidenses se creía que eran amenazas, pero ahora podrían pasar a concretarse”, dijo lJulio Velarde.
Esa situación está generando temores crecientes de enfrentamientos comerciales que perjudicarán la economía mundial, lo que está dañando las perspectivas de los commodities como el cobre, cuyo precio ya está por debajo de los tres dólares la libra actualmente, explicó.
Esta menor cotización del cobre podría retrasar la inversión en exploración y en nuevos proyectos mineros si es que esta situación continúa, pronosticó Velarde en la presentación de la moneda de plata alusiva al Centenario de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú.
“Ojalá la sensatez se imponga (para el no avance de la tensión comercial), pues sería un retroceso”, señaló.
Se espera que (la tensión comercial) sea algo coyuntural y no se llegue a escenarios peores de guerra comercial en que nadie gana y todos pierden, enfatizó el presidente del BCR.
Dólar
En otro momento, indicó que el dólar sigue siendo un refugio, razón por la cual esta divisa se ha fortalecido en lo que va del año.
Cabe destacar que el precio del dólar se apreció 0.15 % en junio de este año y acumuló así un avance de 1.20% entre enero y junio del 2018, de acuerdo a información difundida por el BCR.
Ejecutivo - Congreso
De otro lado, señaló que la relación del Congreso y el Ejecutivo ha mejorado, existiendo ahora un ambiente más cordial del que había antes.
“Hay que recordar que los primeros tres meses del año era un ambiente de enfrentamiento e incertidumbre por definir si el presidente (de la República de ese entonces) continuaba en el cargo o no, ahora es un escenario más calmado”, refirió.
Más en Andina:
Perú: Economía habría crecido más de 5% en mayo, según el @bcrpoficial https://t.co/cSx9fc2AAL pic.twitter.com/jpb1Me93U3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de julio de 2018
(FIN) MMG/JJN
JRA
Publicado: 4/7/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Eduardo Arana ante gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
-
Perú reafirma en Croacia su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE
-
Congreso: Subcomisión admite a trámite nueva denuncia contra Martín Vizcarra
-
Sector Ambiente y Gore Moquegua impulsan soluciones a problemática ambiental de la región
-
Canciller: Arequipa será el epicentro del pensamiento y reflexión sobre idioma español
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto