Anchoveta: captura en segunda temporada centro-norte lograría 45% de cuota asignada
Representará exportaciones por 280 millones de dólares

ANDINA/Difusión
La presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Elena Conterno, estimó que al cierre de la Segunda Temporada de Pesca en la zona Centro – Norte 2017, este viernes 26 de enero, se lograría un avance de 45% de captura de la cuota asignada.
Publicado: 24/1/2018
El Ministerio de la Producción (Produce) estableció un límite de 1.49 millones de toneladas métricas (TM) de pesca de anchoveta para la referida temporada.
La líder gremial indicó que este porcentaje significaría desembarques por 670,000 TM del recurso anchoveta y 280 millones de dólares en exportaciones.
“Todo ello cumpliendo las acciones necesarias para proteger el recurso juvenil y mantener la sostenibilidad de la biomasa”, afirmó.
Refirió que las empresas pesqueras son las primeras interesadas en la sostenibilidad.
“Ni bien empezó la temporada de pesca en noviembre, la flota volvió a puerto al detectarse que solo había disponibilidad de ejemplares juveniles”, dijo.
Mejores condiciones
Conterno indicó que en enero se retomó la pesca, gracias a la mejora de las condiciones oceanográficas que permitieron una mayor disponibilidad del recurso adulto, como quedó evidenciado en la investigación científica de la Operación Eureka.
Además, dijo, que en la pesca de la temporada tuvo como resultado un aproximado de 87% de peces adultos.
“Es importante resaltar que la disposición de cierre de la temporada se toma sobre la base del informe técnico de Imarpe que advierte un rápido incremento de la fracción desovante, cuyo pico de reproducción ocurriría en los próximos días. En otras palabras, es una medida preventiva”, dijo.
Por otra parte, recordó que a diferencia de lo que algunas voces señalan, enero es un mes para pescar.
“En febrero, normalmente se da el pico de desove. De las últimas seis temporadas de verano, se ha pescado hasta el 31 de enero en cinco y una hasta el 27 de enero, por lo cual el actual cierre ocurre dentro de los rangos previstos por la industria”, dijo.
Competitividad
De otro lado, Conterno refirió que su gremio empresarial espera recuperar la competitividad de su sector en el 2018, tras cuatro años de retroceso en la captura de anchoveta.
“Si bien la biomasa se ha mantenido estable en los últimos años, las capturas han caído en 40%, al pasar de 7.2 millones de toneladas métricas (TM) en el periodo 2000-2008 a 4.1 millones en periodo 2009-2017”, indicó.
Al respecto, indicó que terminada la Segunda Temporada Norte-Centro, se podría pescar en el sur si se hace una revisión técnica que corrija la distancia de la pesca teniendo en cuenta la profundización del zócalo continental, el cual está muy cerca de la costa.
“Mientras en Chile la flota pesca desde la milla 1.5, en Perú lo hacemos desde la milla 5”, puntualizó.
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 24/1/2018
Noticias Relacionadas
-
CTS: Pescadores podrán retirar hasta 90 % por cese de pesca de anchoveta
-
Fijan en 155 toneladas cuota máxima de pesca del bacalao de profundidad para 2018
-
SNP: Reinicio de temporada de pesca dinamizará economía en norte del país
-
Pesca: captura de anchoveta en la segunda temporada respeta la talla mínima
-
Anchoveta: 26 de enero finaliza segunda temporada de pesca en la zona centro-norte
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025
-
Complementarias 2025: publican enlace para conocer qué ciudadanos son miembros de mesa
-
Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?
-
Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana
-
Fiebre por marcas asiáticas: 83% de consumidores las prefiere por su precio
-
Minsa garantiza abastecimiento de medicamentos para personas que viven con VIH