Enfen: "Es probable que El Niño costero continúe hasta finales de marzo"
La Comisión Multisectorial del Enfen mantiene el estado de “alerta de El Niño costero”

El pronóstico estacional para abril-junio del 2024 indica valores de temperaturas del aire, en promedio, dentro de lo normal en la Costa. Foto: ANDINA/Andrés Valle
Es probable que El Niño costero (región Niño 1+2) continúe hasta finales de marzo como consecuencia de la variabilidad de las condiciones climáticas regionales y, por tanto, la Comisión Multisectorial del Enfen mantiene el estado de “alerta de El Niño costero”, que indica que las condiciones frías recién llegarían de julio a setiembre.
Publicado: 15/3/2024
En lo que resta de marzo, se esperarían episodios de lluvias de ligera a moderada intensidad en zonas focalizadas de la cuenca media y alta de las regiones de Tumbes y Piura, en el norte peruano, señala el comunicado de la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño.
Según los datos observados por el Enfen y los pronósticos de los modelos climáticos internacionales que se tienen hasta la fecha, en la región Niño 1+2 se espera una transición de condiciones cálidas débiles a condición neutra en abril, la que se mantendría hasta mayo. En junio es más presumible un escenario de transición de condición neutra a condiciones frías; de julio a setiembre son más probables las condiciones frías.
?? #ENFEN mantiene la “Alerta de El Niño costero”. El evento continuaría hasta finales de marzo y se espera una transición de condiciones cálidas débiles a neutra en abril, la que se mantendría hasta mayo.
— ENFEN (@enfenperu) March 15, 2024
Comunicado ?? https://t.co/d01oRaWhBR pic.twitter.com/0FbCjG8wPd
Por otro lado, en el Pacífico central (región Niño 3.4) es presumible que las condiciones cálidas varíen de moderadas en marzo a débiles en abril. De mayo a junio es más probable la condición neutra, mientras que de julio a setiembre son más probables las condiciones frías.
El pronóstico estacional para abril-junio del 2024 indica valores de temperaturas del aire, en promedio, dentro de lo normal en la Costa. Por otro lado, es más probable que las lluvias en la costa y sierra norte registren valores entre normales e inferiores a lo normal.
Pronóstico hidrológico
De acuerdo al pronóstico hidrológico, entre marzo y junio, en la región hidrográfica del Pacífico Norte predominarían caudales en el rango normal a debajo de lo normal en los ríos de Tumbes y Piura; mientras que en la zona centro y sur del Pacífico se esperarían caudales normales sin descartar eventos de crecidas repentinas que puedan superar sus umbrales hidrológicos y afectar las actividades acuáticas en ríos y zonas aledañas, además de posible activación de quebradas.
En la región hidrográfica del Amazonas predominarían caudales normales. En la región hidrográfica del Titicaca se prevén, en promedio, ríos con caudales en el rango sobre lo normal a normal, principalmente, en marzo.
¿Qué pasará con los recursos pesqueros?
Respecto a los recursos pesqueros, para las siguientes semanas se espera que continúe la disminución gradual de los procesos de maduración gonadal y desove de la anchoveta del stock norte centro.
El bonito mantendrá su disponibilidad a la flota pesquera artesanal. Asimismo, se espera que el calamar gigante o pota mantenga su disponibilidad a la pesquería, en especial frente a la costa norte y centro.
Se recomienda a los tomadores de decisiones tener en cuenta los posibles escenarios de riesgo, de acuerdo a los pronósticos meteorológicos e hidrológicos a corto plazo y estacional, así como las proyecciones climáticas, con la finalidad de que se adopten las acciones que correspondan para la reducción del riesgo y la preparación para la respuesta.
La Comisión Multisectorial del Enfen continuará informando sobre la evolución de las condiciones oceánico-atmosféricas y actualizando las perspectivas. El Enfen emitirá su próximo comunicado oficial el viernes 5 de abril del 2024.
Más en Andina:
Boletín COEN se publicará a diario con información oficial, mientras persistan las lluvias estacionales y peligros asociados al Fenómeno El Niño (FEN) https://t.co/WrpnC0N2im
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2024
El boletín, difundido por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, incluye recomendaciones. pic.twitter.com/3DldwhVGrR
(FIN) JOT
Publicado: 15/3/2024
Noticias Relacionadas
-
Enfen: Niño débil generaría temperatura de un grado por encima de lo normal en el mar
-
Vocera del Enfen pide no descuidar prevención a pesar de anuncios de El Niño costero débil
-
¿Es probable que ocurra un evento La Niña en Perú este año? Esto sostiene el Enfen
-
El Niño Costero: Comisión Multisectorial del Enfen mantiene estado de alerta
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del Pacífico´ entre Perú y Chile?
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín
-
Accidente en Arequipa: un muerto y 17 heridos deja el vuelco de ómnibus de servicio urbano
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez movilizó más de 2 millones de pasajeros en primer mes