Minag presentará programa de compensación al maíz en marco de TLC
Lima, jul. 11 (ANDINA).- La Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo se reunirá con el ministro de Agricultura, Manuel Manrique, quien les explicará los avances del programa de compensación que aplicará el gobierno para el maíz, informó hoy su presidente, Luis León.
“Hasta el momento el gobierno hablaba de una compensación pero no se nos había dicho cómo, la forma, ni los mecanismos que se emplearán pero todo eso vamos a verlo durante la reunión”, comentó a la agencia Andina.
Precisó que participarán también el viceministro de Agricultura, Julio Escudero, y el jefe de asesores, Lander Pacora, para explicar los detalles del programa que también se aplicará al algodón, arroz y trigo para afrontar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
“Esto (el programa) sería bastante satisfactorio para los productores porque vamos a poder atenuar el impacto del TLC con la baja de aranceles y el ingreso de un maíz con cero arancel de Estados Unidos, algo que impactará en la caída de precios a nivel doméstico”, dijo.
León agregó que también se analizarán los puntos pendientes de la agenda interna del sector y espera obtener respuesta sobre la propuesta tributaria que alcanzaron al gobierno para complementar el programa de compensación.
“El 90 por ciento del maíz peruano es comercializado por los informales, gente que va al campo compra el maíz a bajos precios y luego lo vende a las avícolas, cobrando el Impuesto General a las Ventas (IGV) pero haciendo facturas falsas”, señaló.
Explicó que la propuesta consiste en formalizar a los agricultores para que puedan vender sus productos directamente a las empresas avícolas para facturar el pago y cobro correcto del IGV.
“De ese IGV pagado una parte podría ir al Estado y otra retornaría a los agricultores como una especie de fondo para destinarlo a adquirir tecnología, aunque nuestro plan estratégico es más amplio pues incluye capacitaciones, reconversiones e importar fertilizantes e insumos de manera directa”, acotó.
Indicó que esto permitiría a los agricultores minimizar sus costos de producción para ser más competitivos.
Finalmente, la Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo reiteró su respaldo a la firma del TLC y dijo que pedirá explicaciones a los dirigentes de la Convención Nacional del Agro (Conveagro), de la que es integrante, sobre la intención de realizar una movilización contra el acuerdo.
(FIN) EBS/JPC
Publicado: 11/7/2005
Las más leídas
-
Universitario derrota por 2-0 al Sporting Cristal y toma la punta del Apertura
-
Salón del Queso Peruano: Cajamarca buscará revalidar su título de mejor queso del Perú
-
Donald Trump anuncia a Bernie Navarro como nuevo embajador de EE.UU. en Perú
-
¡Celulares fuera del aula! Congreso aprueba ley que regula su uso en colegios
-
Cae Jhon Jairo Arancibia alias JJ, brazo armado de El Monstruo y número 2 de Los Injertos
-
Aguas Turquesas 2025: Ayacucho lanza campaña para promover su atractivo más emblemático
-
Congreso crea comisión para mejorar situación de peruanos residentes en el extranjero
-
Ruta turística del papa León XVI incluirá espacios religiosos emblemáticos del Callao
-
Congreso aprueba ley que propone beneficios para los trabajadores cesados irregularmente
-
Trujillo: inauguran exposición itinerante por los 200 años del Diario El Peruano