Reconstrucción: entregan calles y puente en Santa Rosa de Quives
El director ejecutivo de la ARCC, Nelson Chui, resaltó el trabajo articulado

El distrito de Santa Rosa de Quives, en la provincia limeña de Canta, cuenta con nuevas calles y un puente peatonal que mejorará la conectividad. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia
Tres obras que mejorarán la conectividad y la calidad de vida de más de 12,000 vecinos del distrito de Santa Rosa de Quives, en la provincia limeña de Canta, ejecutadas como parte del proceso de Reconstrucción con Cambios, fueron inauguradas hoy por el presidente Martín Vizcarra.
Publicado: 11/8/2019
El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Nelson Chui Mejía, acompañó al Jefe de Estado en la ceremonia, en la que también estuvo presente el alcalde distrital de Santa Rosa de Quives, Alfredo Solís Huamán.
El Mandatario afirmó que el Gobierno tiene una cantidad de obras que mostrar. “Hemos estado hace dos días en Piura inaugurando obras en La Matanza, Salitral, en Morropón y en la ciudad de Piura, en donde hemos inaugurado pistas, veredas, colegios y una planta de tratamiento de agua residual", sostuvo.
Destacó las calles entregadas a la población, como la avenida San Marcelo, que conecta la capital del distrito con la vía integradora que viene hasta Canta y “con el puente que también se ha concluido vamos a lograr una mejor conectividad”.
Más proyectos
El presidente Vizcarra remarcó que además de estas tres obras inauguradas, hay en listado 54 proyectos que el municipio de Santa Rosa de Quives está desarrollando, y tienen buenos niveles de avance, con financiamiento de la ARCC.
“Adicionalmente, para la región Lima Provincias hay 985 millones de soles en proyectos que están siendo atendidos con el financiamiento de la ARCC. Hay trabajo intenso que estamos haciendo”, subrayó.
Por su parte, Nelson Chui resaltó que, así como Santa Rosa de Quives, centenares de gobiernos locales con diligencia y empeño avanzan y concluyen obras de Reconstrucción con Cambios que tienen una enorme importancia para el desarrollo de las actividades cotidianas de sus vecinos.
Explicó que una de las estrategias aplicadas en su gestión es transferir obras de la Reconstrucción con Cambios a aquellos municipios que hayan demostrado eficiencia en la ejecución de sus presupuestos.
De esta manera el proceso de reconstrucción que se desarrolla en trece regiones del país azotadas por el Fenómeno El Niño Costero se acelera, las obras avanzan más rápido y es posible pensar en la ejecución de las intervenciones que están pendientes.
Obras entregadas
Las obras inauguradas son del puente peatonal y vehicular que permite el acceso al centro poblado Huaravi y que hace dos años fue derribado por la furia de las aguas del río Chillón.
Más de un millar de familias que se dedican a la agricultura quedaron aisladas y tuvieron que abastecerse de agua y víveres a través de sistemas artesanales de traslado que ponían en riesgo sus vidas.
Asimismo, se inauguró la avenida San Marcelo de 4.5 kilómetros que es la principal vía de acceso a Santa Rosa de Quives y su capital Yangas. Hace dos años esa pista fue cubierta y destruida por una inundación que afectó a centenares de personas.
La avenida San Marcelo fue reconstruida con una inversión de más de 7.7 millones de soles y su importancia radica en que es el único acceso de un distrito que vive de la producción y comercio de productos agrícolas y también del turismo nacional y foráneo que llega a Santa Rosa de Quives, atraídos por sus paisajes y buen clima.
En el acto también se inauguró la reconstruida calle Vista Alegre, en el centro poblado de Yangas, y que une las partes alta y baja de esta localidad. La calle es de concreto armado en toda su extensión (575 metros), tiene cunetas para facilitar el flujo de las precipitaciones pluviales.
El burgomaestre Solís recordó que esta vía quedó intransitable luego de las intensas lluvias de hace dos años.
Comentó que la anterior gestión solicitó el financiamiento y comenzó los trabajos a fines del año pasado, pero estos tuvieron que suspenderse a comienzos de año por la temporada de lluvias. En mayo pasado los trabajos se reanudaron y hoy la obra fue entregada a la población; aún está pendiente la implementación de un sistema de agua potable y alcantarillado.
El alcalde de Santa Rosa de Quives agradeció al Gobierno nacional y se comprometió a gestionar las solicitudes de financiamiento de las obras de reconstrucción que están todavía pendientes de ejecución en su distrito.
Más en Andina:
Proyecto Corah erradicó más de 15,000 hectáreas de coca ilegal, informó hoy el @MininterPeru https://t.co/zl3fpZ7uGM pic.twitter.com/uT5yTDmyR5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 11, 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 11/8/2019
Noticias Relacionadas
-
Reconstrucción con Cambios: ARCC gestionó financiamiento de 462 intervenciones
-
Municipios lideran ejecución de obras de reconstrucción en 13 regiones
-
Reconstrucción: anuncian reparación y reconstrucción de la vía Nepeña–Caraz
-
Reconstrucción: transfieren S/ 167.9 millones para financiar 41 intervenciones
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Osinfor pide opiniones sobre atención a denuncias en asuntos forestales y de fauna
-
Puno: Fiscalía detiene a funcionario de Dirección de Salud investigado por caso Qali Warma