Minsa implementará cinco programas de atención en salud mental
Programas forman parte del modelo de atención comunitaria

Minsa implementará cinco programas de atención en salud mental. Foto: ANDINA/Difusión.
La Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa) implementará este año cinco programas enmarcados en el modelo de atención comunitario, a fin de garantizar los derechos de las personas con problemas de salud mental, informó el portafolio.
Publicado: 14/5/2019
Precisó que uno de ellos es el programa para personas con Trastorno del Espectro Autista que se implementará en varios Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC) para brindar atención especializada a estas personas y sus familiares.
Otro programa está referido a los adultos mayores con Alzheimer y otras demencias que igualmente se incorporan al trabajo de los CSMC.
Carlos Bromley, de la Dirección de Salud Mental del Minsa, explicó que este programa implica que, en el caso de las personas con Alzheimer y otras demencias, se personalice su atención realizando visitas a las casas donde viven para apoyarlos a cubrir sus necesidades.
De esta manera, si el paciente requiere apoyo para bañarse o alimentarse, recibirá este apoyo por parte de personal de la salud en su propio domicilio”, explicó el médico psiquiatra.
El tercero es el programa Casa Verde, cuyo objetivo es ofrecer un programa de cuidado de la salud mental a niños, hijos de madres con algún tipo de sufrimiento mental severo, para fomentar una relación saludable entre estos niños y sus progenitoras, y así establecer lazos de amor entre ambos.
En ese sentido, se trata de brindarle los cuidados necesarios para que puedan crecer y desarrollarse con dignidad, bienestar y con protección de su salud mental, en el programa Casa Verde tendrán un seguimiento permanente.
“Estamos realizando el diagnóstico situacional que permita una implementación de este programa de forma progresiva en la medida que la asignación presupuestal también es progresiva”, refirió Bromley.
También se implementará el plan de prevención del suicidio que tiene diferentes aristas relacionadas con detectar a personas vulnerables que podrían mañana atentar contra su vida, estas personas tienen por lo general el diagnóstico de depresión.
“En este caso se hará un seguimiento a las personas y familiares que sufren de depresión, a las personas que sufren trastornos mentales graves, a los casos de disfunción familiar severa, para lo cual se realizarán intervenciones directas en la comunidad, en los domicilios de las personas y en los colegios donde estudian los niños y niñas y adolescentes, esta es la nueva política de salud mental”, precisó.
Dijo que la depresión es una enfermedad grave que en casos extremos lleva al suicidio, pero que, sin embargo, hay instrumentos que permiten a los profesionales de la salud mental enseñarles a los pacientes y a sus familiares las maneras de detectar signos de alarma.
Entre los signos de alarmar están el despedirse de manera simbólica de sus familiares, comenzar a decir “la vida no tiene sentido”, a hablar de la muerte y a repartir sus cosas, entre otros datos que permiten saber que se está frente a un potencial suicida para buscar ayuda profesional.
Finalmente, se pondrá en marcha el programa de prevención y control de la violencia basada en género a través de la creación de grupos de ayuda mutua, la mejora de la ruta de atención conjunta entre los Centros de Emergencia Mujer y los Centros de Salud Mental Comunitaria, y la capacitación del personal de salud para la mejor atención de estas personas.
Actualmente el Perú cuenta con 103 CSMC y este año se implementarán 50 más para terminar al 2021 con 281 CSMC que el país necesita.
Más en Andina:
El @MTC_GobPeru habilita nuevos centros médicos y escuelas de conductores. Conozca aquí la lista actualizada ?? https://t.co/4jvDVpWz44 pic.twitter.com/edVrhV9Few
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de mayo de 2019
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 14/5/2019
Noticias Relacionadas
-
¿Qué razones llevan al suicidio a los adultos mayores?
-
1,300 intentos de suicidio reportó Ministerio de Salud durante el 2018
-
Suicidio: aplica estos "primeros auxilios psicólogicos" en personas que intentan cometerlo
-
Conoce las 10 razones por las que se debe acudir a un psicólogo o psiquiatra
-
¿Qué razones impiden a los peruanos buscar ayuda en salud mental?
-
Minsa: “Vamos a garantizar que se cumplan los derechos de pacientes con Alzheimer”
Las más leídas
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
EsSalud impulsa la prevención de infecciones respiratorias: 577 mil casos atendidos
-
Sector Defensa se suma a difusión de la Alerta Amber para proteger a los más vulnerables
-
Normas legales: autorizan viaje del ministro de Defensa a los Estados Unidos de América
-
Marina de Guerra lidera lucha contra la minería ilegal en la Amazonía
-
Piura: escolares del distrito de Huabal se forman como promotores ambientales
-
Día del Trabajo: miles de mexicanos marchan pidiendo aprobación de reforma laboral
-
Minivan con 2 millones de soles en multas termina en el depósito tras aparatosa fuga
-
¡Podio para el Perú! María Fernanda Reyes logra el bronce en Mundial de Longboard