INEI ejecutará la Encuesta Nacional de Empresas 2018 hasta el próximo 5 de julio
En coordinación con el Ministerio de la Producción

ANDINA/archivo
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en coordinación con el Ministerio de la Producción (Produce), lleva a cabo la Encuesta Nacional de Empresas 2018, la cual culminará el próximo 5 de julio.
Publicado: 19/5/2019
Dicha encuesta fue autorizada por Resolución Jefatural Nº 123-2019-INEI, publicada en el Diario Oficial El Peruano, y es aplicada a 14,441 empresas que desarrollaron actividad económica durante el 2017 (periodo de referencia), cuyas ventas netas sean mayores o iguales a 13 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
El objetivo es conocer en forma detallada y confiable el conjunto de información relevante de las empresas para el diseño, priorización y seguimiento de políticas de desarrollo productivo adecuadas para los diferentes segmentos de la economía.
Esta información servirá como insumo principal para medir los indicadores de desempeño del programa presupuestal 0093: "Desarrollo Productivo de las Empresas", implementado en el marco del Presupuesto por Resultados de Produce.
La Encuesta Nacional de Empresas 2018 se realiza desde abril a julio del presente año y recopila información de los sectores pesca, explotación de minas y canteras, industrias manufactureras, suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, suministro de agua; evacuación de aguas residuales, construcción, comercio al por mayor y al por menor, y transporte y almacenamiento.
También de las actividades de alojamiento y servicios de comidas, información y comunicaciones, actividades financieras, actividades inmobiliarias, actividades profesionales, científicas y técnicas, actividades de servicios administrativos y de apoyo a las empresas, enseñanza privada, atención de la salud humana y de asistencia social privada, actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas y otras actividades de servicios.
Indicadores de estudio
La mencionada encuesta permitirá analizar la organización, gestión empresarial, nivel de asociatividad, procesos productivos, insumos, recursos humanos, uso de tecnologías de información y comunicaciones, financiamiento, comercialización y percepción sobre las regulaciones gubernamentales, así como medir la productividad de la empresa.
El informante es el propietario, gerente, contador o algún responsable que designe la empresa. Esta persona deberá registrar la información de la encuesta en un dispositivo tablet mediante entrevista directa, por lo que se solicita al empresario brindar las facilidades a los funcionarios del INEI quienes visitarán sus establecimientos.
Aquellos empresarios que deseen verificar los datos de los funcionarios del INEI, podrán hacerlo a través de la página web www.inei.gob.pe.
Más en Andina:
Gobierno crea mesa de diálogo multisectorial sobre sector agrario https://t.co/WeJ4lOgY7a pic.twitter.com/8zSV6zaZRf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de mayo de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 19/5/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Cusco: Fiscalía inicia investigación a mujer acusada por actos discriminatorios y racistas
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Banco Mundial prevé que Perú mantendría dinamismo y crecería 2.9% en 2025