Declaran en emergencia a distritos de nueve regiones por alto riesgo de lluvias
Medida regirá por 60 días calendario

Declaran en emergencia a distritos de nueve regiones por alto riesgo de lluvias. ANDINA/archivo
El Gobierno declaró el estado de emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Moquegua y Arequipa por “peligro inminente” ante el periodo de lluvias 2018-2019.


Publicado: 21/12/2018

Así lo precisa el Decreto Supremo N° 124-2018-PCM publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano que precisa que existe un “muy alto riesgo” de lluvias en las zonas declaradas en estado de emergencia.
La norma indica que los gobiernos regionales de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Moquegua y Arequipa, así como las Municipalidades Provinciales y Distritales involucradas, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Agricultura y Riego, Salud, Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Interior, Defensa, Transportes y Comunicaciones, y demás instituciones públicas y privadas involucradas en cuanto les corresponda; ejecutarán las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del Muy Alto Riesgo existente.
Agrega que estas acciones pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
La declaratoria de emergencia se sustenta en el Informe Situacional N° 00015-2018-INDECI/11.0 de fecha 13 de diciembre de 2018, que indica que se han identificado como zonas que se encuentran en peligro inminente ante el Muy Alto Riesgo existente por la proximidad de la temporada de lluvias 2018-2019 a varios distritos de algunas provincias de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Moquegua y Arequipa.
El Decreto Supremo refiere, además, que la implementación de las acciones previstas en el presente decreto supremo, se financian con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente.

La norma lleva la firma del presidente de la República, Martín Vizcarra; y es refrendada por el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; y por los ministros de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo; Salud, Silvia Pessah; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué; del Interior, Carlos Morán; Defensa, José Huerta; y de Transportes y Comunicaciones, Edmer Mori.
Más en Andina:
?? Lluvia, granizo y nevada caerán en la Sierra y costa norte https://t.co/19DAuyu02R pic.twitter.com/1H4nreYjxG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de diciembre de 2018
(FIN) MAO
Publicado: 21/12/2018
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
Migraciones amplía módulos y horarios de atención en Centros MAC de Lima y el Callao
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
¿Por qué la Festividad del Señor de Muruhuay es una de las más extensas del Perú?
-
Minera Poderosa confirma asesinato de los 13 trabajadores mineros secuestrados en Pataz